Brufau pide que la diplomacia europea trate conflictos como el de Sonatrach y Gas Natural
En una conferencia en el Círculo de Economía sobre energía, cambio climático y crecimiento, Antonio Brufau ha defendido que «Europa debe desarrollar un mercado interno de la energía solidario, lo que no ha hecho», y que conflictos como el de Argelia y el de Rusia sobre el suministro de gas «no deberían pasar en Europa», del mismo modo que «no puede ser» que cada país defina su mix energético, en vez de consensuar uno común.
Brufau ha añadido que el cambio de modelo energético se debe abordar a nivel global, ya que mientras Europa tiene como objetivo reducir emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética y aumentar las energías renovables en porcentajes del 20% para 2020, China compite sin restricciones de consumo ni emisiones, y sin la necesidad de realizar las inversiones que ello conlleva.
Repsol y KUO crean una empresa para desarrollar biodiésel
Por otra parte, Antonio Brufau y el presidente del Consejo de Grupo KUO, Fernando Senderos Mestre, han suscrito la creación de una empresa conjunta, denominada Kuosol, dedicada al desarrollo de bioenergía a partir del cultivo de jatrofa curcas, una oleaginosa de elevado contenido en aceite no comestible.
Kuosol estará constituida por Repsol (50%) y Grupo KUO (50%), su sede estará en México y contará una inversión total estimada en 57,6 millones de euros.
Sus actividades incluyen desde la producción agrícola hasta la instalación industrial, y su objetivo es el aprovechamiento integral de la biomasa de plantaciones de jatrofa curcas, la producción de aceite como materia prima para biocombustibles y la generación de bioenergía, con elevados criterios de sostenibilidad.
Repsol cuenta con una Unidad de Nuevas Energías desde abril de 2010, cuyo objetivo es identificar y promover negocios relacionados con la bioenergía, las energías renovables, los nuevos vectores de transporte, y otros sectores que puedan presentar sinergias con los actuales negocios de la compañía.
Este proyecto busca conseguir una reducción de gases de efecto invernadero muy superior al 50% requerido por la Unión Europea a partir del año 2017 y será desarrollado sobre terrenos que cumplen holgadamente los criterios definidos en dicha norma.
Para el presidente de Repsol, «el desarrollo de los biocombustibles suponen una parte fundamental en la estrategia de la compañía. La constitución de Kuosol es un nuevo y significativo paso en el crecimiento de la Unidad de Nuevas Energías de Repsol». Además, Brufau ha considerado que «con la constitución de Kuosol estamos consolidando nuestra incursión en la industria de la bioenergía».
Los objetivos planteados para este periodo son la plantación y cultivo de 10.000 hectáreas de jatrofa en Yucatán, México, prioritariamente en terrenos propios; la obtención de 44 millones de litros de aceite, materia prima para biodiésel; el aprovechamiento integral de la biomasa de las plantaciones, con la cogeneración de vapor y electricidad para autoconsumo y venta de excedentes; y la generación de más de 400 empleos directos y cerca de 2.000 empleos temporales.
Se estima que el desarrollo agrícola concluya en los próximos tres años, lo que permitiría iniciar la producción industrial en 2013.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir