Soria dice que no se puede «saber» ni «prever» si la luz volverá a subir en los próximos dos o tres meses
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado que no se puede «saber» ni «prever» si la luz volverá a subir en los próximos dos o tres meses, ya que depende de la evolución del precio del petróleo, del coste de la subasta y de cómo se fijen los peajes.
En declaraciones realizadas a Onda Cero este lunes, Soria ha explicado que el precio de la luz depende de la subasta, que tiene que ver con la fijación vía mercado de la cantidad de energía eléctrica producida por todas las compañías, y que supone aproximadamente el 51% del precio total de la energía.
Asimismo, ha remarcado que el otro componente que influye sobre el precio de la electricidad son lo que llaman los ‘peajes’, en los que se incluye por ejemplo el pago por capacidad para mantener las centrales térmicas a punto aunque no se estén usando.
También ha subrayado que en materia nuclear las medidas adoptadas por el Ejecutivo han generado polémica pero «muy menor», al considerar que en otros tiempos la discusión habría sido mucho mayor.
«Creo que la política del Gobierno es muy clara: no podemos desaprovechar ninguna tipo de fuente de generación de energía primaria en un país en el que tenemos una dependencia del 99,8% de hidrocarburos«, ha señalado.
Respecto a las renovables, ha recordado que si se ejecutaran entre 2012 y 2020 todos los proyectos con prima concedidos entre 2005 y 2011, el nivel de prima alcanzaría los 70.000 millones de euros, una cifra que asegura que el sistema hoy en día no se puede permitir.
Preguntado por el caso YPF, el ministro ha insistido en que el Gobierno no ha adoptado ningún tipo de represalia, sino que ha suspendido los tratamientos de preferencia que España daba al país andino en determinadas importaciones como el biodiésel. Además aseguró que el Gobierno está realizando «una acción diplomática con los aliados».
Ante la posibilidad de que el Gobierno argentino venda YPF a una empresa china, Soria ha confiado en que se delimite el ‘justiprecio’, y ha preferido no pronunciarse al respecto hasta que no se retribuya la expropiación.
Sobre las prospecciones autorizadas hace un mes y medio a 60 kilómetros de las costas canarias el ministro indicó que no hay «ninguna novedad» y que por el momento «no se tiene constancia de que haya dado un resultado positivo».
De esta forma, recordó que las prospecciones están pendientes de los informes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que «tardarán unos 18 ó 20 meses» y que «hay una probabilidad elevada de que haya petróleo y gas».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir