La demanda de gas natural caerá en 2010 entre el 2 y el 3 por ciento, según Gas Natural

Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector gasista, Rafael Villaseca recordó que en 2009 el consumo total de gas natural bajó un 10%, al tiempo que reconoció que mantener el actual sistema eléctrico, con una alta penetración de renovables y la necesidad del respaldo del gas natural, es «complejo y caro» y supone un extracoste «nada despreciable».

Hasta septiembre, apuntó, la demanda de gas natural para uso doméstico aumentó un 13% respecto a los nueve primeros meses de 2009, en tanto que el gran consumo (industria) subió el 8%.

Estos «excelentes» datos se han visto anulados por la caída en un 17% registrada en el uso del gas natural para la generación de electricidad, destacó Villaseca, que explicó que en los nueve primeros meses del año el consumo total de gas bajó un 2%.

En su opinión, el sector del gas natural (ciclos combinados) se ha visto afectado por la política de apoyo a las renovables, al tiempo que se verá perjudicado por la entrada en vigor en breve del decreto que establece incentivos al uso del carbón nacional por parte de las eléctricas.

En la medida en que haya obligación de dar entrada al carbón nacional habrá que parar otras centrales: primero las que queman carbón importado y después las que funcionan a base de gas natural, afirmó Villaseca, que lamentó que una tecnología como el gas, barata, flexible, eficiente y menos contaminante, sea sustituida por otras «mucho más caras».

Recordó que los ciclos combinados respaldan al resto del sistema, ya que pueden entrar en funcionamiento rápidamente en caso de que no sople el viento o pare alguna central, con lo que garantizan que no se produzcan cortes de suministro.

En este sentido señaló que actualmente los ciclos trabajan en torno a un 30% de su capacidad, mientras que ha habido días en los que han tendido que estar todos en funcionamiento para hacer frente a la demanda.

Villaseca aseguró que en el futuro harán falta más ciclos combinados para garantizar el suministro en España y pidió al Gobierno una solución «razonable» que permita seguir disponiendo de gas cuando sea necesario.

El directivo reclamó al Ejecutivo que siente las bases para que se garantice que el sistema puede funcionar de una forma sostenible económicamente e insistió en que el sector gasista necesita saber por dónde irá el futuro del mix eléctrico.

La demanda de gas natural caerá en 2010 entre el 2 y el 3 por ciento, según Gas Natural

Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector gasista, Rafael Villaseca recordó que en 2009 el consumo total de gas natural bajó un 10%, al tiempo que reconoció que mantener el actual sistema eléctrico, con una alta penetración de renovables y la necesidad del respaldo del gas natural, es «complejo y caro» y supone un extracoste «nada despreciable».

Hasta septiembre, apuntó, la demanda de gas natural para uso doméstico aumentó un 13% respecto a los nueve primeros meses de 2009, en tanto que el gran consumo (industria) subió el 8%.

Estos «excelentes» datos se han visto anulados por la caída en un 17% registrada en el uso del gas natural para la generación de electricidad, destacó Villaseca, que explicó que en los nueve primeros meses del año el consumo total de gas bajó un 2%.

En su opinión, el sector del gas natural (ciclos combinados) se ha visto afectado por la política de apoyo a las renovables, al tiempo que se verá perjudicado por la entrada en vigor en breve del decreto que establece incentivos al uso del carbón nacional por parte de las eléctricas.

En la medida en que haya obligación de dar entrada al carbón nacional habrá que parar otras centrales: primero las que queman carbón importado y después las que funcionan a base de gas natural, afirmó Villaseca, que lamentó que una tecnología como el gas, barata, flexible, eficiente y menos contaminante, sea sustituida por otras «mucho más caras».

Recordó que los ciclos combinados respaldan al resto del sistema, ya que pueden entrar en funcionamiento rápidamente en caso de que no sople el viento o pare alguna central, con lo que garantizan que no se produzcan cortes de suministro.

En este sentido señaló que actualmente los ciclos trabajan en torno a un 30% de su capacidad, mientras que ha habido días en los que han tendido que estar todos en funcionamiento para hacer frente a la demanda.

Villaseca aseguró que en el futuro harán falta más ciclos combinados para garantizar el suministro en España y pidió al Gobierno una solución «razonable» que permita seguir disponiendo de gas cuando sea necesario.

El directivo reclamó al Ejecutivo que siente las bases para que se garantice que el sistema puede funcionar de una forma sostenible económicamente e insistió en que el sector gasista necesita saber por dónde irá el futuro del mix eléctrico.

La demanda de gas natural caerá en 2010 entre el 2 y el 3 por ciento, según Gas Natural

Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector gasista, Rafael Villaseca recordó que en 2009 el consumo total de gas natural bajó un 10%, al tiempo que reconoció que mantener el actual sistema eléctrico, con una alta penetración de renovables y la necesidad del respaldo del gas natural, es «complejo y caro» y supone un extracoste «nada despreciable».

Hasta septiembre, apuntó, la demanda de gas natural para uso doméstico aumentó un 13% respecto a los nueve primeros meses de 2009, en tanto que el gran consumo (industria) subió el 8%.

Estos «excelentes» datos se han visto anulados por la caída en un 17% registrada en el uso del gas natural para la generación de electricidad, destacó Villaseca, que explicó que en los nueve primeros meses del año el consumo total de gas bajó un 2%.

En su opinión, el sector del gas natural (ciclos combinados) se ha visto afectado por la política de apoyo a las renovables, al tiempo que se verá perjudicado por la entrada en vigor en breve del decreto que establece incentivos al uso del carbón nacional por parte de las eléctricas.

En la medida en que haya obligación de dar entrada al carbón nacional habrá que parar otras centrales: primero las que queman carbón importado y después las que funcionan a base de gas natural, afirmó Villaseca, que lamentó que una tecnología como el gas, barata, flexible, eficiente y menos contaminante, sea sustituida por otras «mucho más caras».

Recordó que los ciclos combinados respaldan al resto del sistema, ya que pueden entrar en funcionamiento rápidamente en caso de que no sople el viento o pare alguna central, con lo que garantizan que no se produzcan cortes de suministro.

En este sentido señaló que actualmente los ciclos trabajan en torno a un 30% de su capacidad, mientras que ha habido días en los que han tendido que estar todos en funcionamiento para hacer frente a la demanda.

Villaseca aseguró que en el futuro harán falta más ciclos combinados para garantizar el suministro en España y pidió al Gobierno una solución «razonable» que permita seguir disponiendo de gas cuando sea necesario.

El directivo reclamó al Ejecutivo que siente las bases para que se garantice que el sistema puede funcionar de una forma sostenible económicamente e insistió en que el sector gasista necesita saber por dónde irá el futuro del mix eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *