Soria dice que las ayudas al carbón están bloqueadas por «razones muy poderosas de tipo jurídico»
Soria realizó esta consideración en el Pleno del Senado, al ser preguntado por el senador socialista Ibán García del Blanco acerca de los retrasos en los pagos de las ayudas al sector minero correspondientes a 2012.
El ministro no ahondó en los motivos que retrasan la publicación de las ayudas, pero indicó que en el asunto trabajan «la Intervención General del Estado, el Ministerio de Hacienda y el Tribunal de Cuentas».
Por otro lado, reiteró que el objetivo del Gobierno es que las explotaciones competitivas de carbón, al margen de que hayan recibido o no ayudas públicas, puedan seguir funcionando a partir del 1 de enero de 2019, en contra del plan europeo. «Es la posición que estamos negociando con Bruselas, pero no sabemos si va a poder ser así o no», y añadió que «ha sido el anterior Gobierno el que decidió que puedan cerrarse explotaciones».
Junto a esto, sostuvo que el real decreto del carbón, por el que se incentiva la quema de este mineral en centrales térmicas, concluirá en el plazo fijado, en 2014, «porque no se puede ir más allá», a pesar de que en la norma, aprobada por el anterior Ejecutivo, se contemplan la posibilidad de adelantar la fecha de su retirada.
Por su parte, García del Blanco aseguró que el carbón requiere medidas urgentes porque se encuentra en un momento de «match ball». «El único dinero negro con el que debería funcionar el Gobierno es el dinero negro del carbón», afirmó.
Industria convoca al sector a una mesa negociadora en marzo
No obstante, el Ministerio de Industria convocó al sector del carbón a una mesa de negociación «en torno» a la primera semana de marzo a través de la que abordar el futuro para el sector y las comarcas mineras, según indicaron los representantes sindicales de UGT y CC.OO. tras la reunión mantenida con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.
Tras el encuentro, el primero de los sindicatos mineros con la Administración desde el pasado mes de agosto, el responsable de minería de CC.OO., Juan Carlos Álvarez Liébana, aseguró que «se abre un nuevo periodo de diálogo», aunque es «urgente» poner en marcha las ayudas para el sector pendientes de 2012 y aprobar la convocatoria para 2013.
En este sentido, Nadal mostró a los sindicatos su compromiso a aprobar cuanto antes las ayudas de 111 millones de euros para el sector pendientes de 2012, ya que es «urgente» y daría «un balón de oxigeno» al sector, señaló el responsable de minería de UGT, Víctor Fernández.
Junto a la aprobación de las ayudas pendientes de 2012, Fernández destacó también la importancia de que se ponga en marcha la convocatoria de las ayudas al sector para este año, así como del diseño de alternativas al decreto del carbón, que incentiva la quema del mineral nacional en centrales térmicas.
Fernández valoró así la predisposición del secretario de Estado de Energía a intentar, «junto a los sindicatos y Carbunión, buscar un marco regulatorio que intente solucionar la situación actual por la que está atravesando el sector del carbón», y se mostró partidario de darse entre todos «un margen de confianza «para tratar de llegar con tranquilidad a un buen acuerdo regulador del marco del carbón».
De esta manera, los sindicatos se mostraron confiados en «dar margen» a este nuevo periodo de diálogo que se abre y confiar en que «pueda dar resultados positivos para todas las partes.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir