El PSOE pide el apoyo del PP para garantizar el futuro del carbón nacional hasta 2020

«Esperamos contar con el apoyo de todos los eurodiputados españoles porque nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de la actividad minera, fundamental en muchos territorios españoles», ha subrayado en una rueda de prensa celebrada en Palencia.

Por ello el grupo socialista en el Parlamento Europeo defenderá la continuidad del sector de la minería del carbón más allá del año 2020 y la vinculación de las ayudas a la competitividad de las minas y no al cierre de la actividad en el nuevo reglamento que se cerrará a finales de este año.

Estas son algunas de las enmiendas que la delegación socialista española ha presentado a través de un informe que se votará en el último pleno del Parlamento Europeo en noviembre y con el que pretenden modificar el nuevo reglamento que establecerá las directrices del sector del carbón.

También han pedido a las autoridades europeas que velen por el cumplimiento de los mismos estándares para el carbón importado y el autóctono, lo que supone que se cumplan las mismas condiciones sociales, laborales y medioambientales.

Estas enmiendas se han incluido en el informe que se votará en noviembre aunque finalmente será el Consejo el que tenga la última palabra sobre el nuevo reglamento que sustituirá al actual, que expira a finales de este año.

Por eso Iratxe García ha subrayado que «el partido definitivo se juega ahora en Europa» y no quieren que se repitan los «altibajos» producidos en la negociación del Real Decreto del Carbón autóctono al que se dio luz verde el pasado 29 de septiembre.

En este sentido, el secretario del PSOE de Palencia, Julio Villarrubia, ha criticado la postura del PP, «que decía una cosa y luego hacía otra» y ha pedido «coherencia» a este grupo político en esta negociación.

«El PSOE y el Gobierno de España apostamos por la continuidad de la minería del carbón y para ello es imprescindible la unidad de todos los grupos políticos, de las empresas y de los trabajadores«, ha subrayado.

Así mismo, la euro parlamentaria del PSOE ha defendido la necesidad de un ‘mix’ energético en la Unión Europea para hacer frente a la dependencia energética actual.

Para lograrlo ha abogado por el desarrollo de las energías renovables y de energías fósiles como el carbón, así como al fomento de las ayudas económicas a la investigación de nuevas fórmulas energéticas más limpias y sostenibles.

El reglamento que está sobre la mesa del Consejo Europeo propone una prorroga de las ayudas a la producción del carbón nacional hasta 2014, el informe elaborado por los europarlamentarios alemanes y españoles propone su ampliación hasta 2018 y ahora la delegación socialista española ha presentado unas enmiendas para alargarlo hasta 2020.

«Hay que ganar tiempo para buscar la competitividad del sector y seguir avanzando en la investigación para que el carbón sea una energía limpia», ha concluido la europarlamentaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *