UGT exige a Alstom la retirada de los despidos de su división eólica y reclama medidas «no traumáticas»
En la una carta enviada a los trabajadores de Alstom Wind, el responsable del sector eólico en la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, José Ignacio San Miguel, recordó que el grupo aumentó un 10% su beneficio neto en el pasado año fiscal, hasta los 802 millones de euros, por lo que considera que la situación «coyuntural» que afecta al negocio eólico español y europeo «puede ser soportada» con «medidas no traumáticas».
«Medidas no traumáticas serían suficientes para superar esta situación temporal y nos permitirían poder responder cuando el mercado europeo se recupere», defendió San Miguel, quien añadió que «todos los análisis de mercado del sector prevén una recuperación del mercado europeo a partir del año 2015».
Además, criticó que la empresa no haya presentado alternativas «claras y económicamente rentables» al cierre de las plantas y denunció «la desfachatez y la falsedad de la dirección» al sostener que hay una «falta de voluntad de negociación» por parte de los representantes de los trabajadores.
Según San Martín, la dirección «jamás ha aceptado hablar de ninguna alternativa industrial» y ahora «ha dado por finalizada la mesa de negociación estatal negándose a fijar la fecha para una próxima reunión mientras tengamos convocadas medidas de protesta».
Sin embargo, el dirigente sindical sostuvo que esta situación «refuerza todavía más la razón de la convocatoria de huelga en todos los centros de Alstom Wind» así como la marcha a Madrid para manifestarse ante la sede de Alstom en España «para rechazar unas medidas que consideramos equivocadas e injustas».
Además, amenazó a la dirección de la empresa con «continuar con nuestras movilizaciones» incluso «traspasando nuestras fronteras» si «persiste en su plan de reestructuración y no acepta medidas industriales alternativas».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir