E.ON ganó 2.333 millones de euros en el primer trimestre, un 25% más
Por su parte, según informó la compañía, el beneficio neto subyacente del grupo descendió de 1.700 millones de euros en el mismo período del ejercicio anterior a 1.400 millones de euros, por una «normalización del tipo impositivo de la compañía». Dicho descenso, aseguró la compañía, «quedó contrarrestado en parte por unos cargos de amortización y gastos financieros levemente menores».
En el capítulo de inversiones, en el primer trimestre E.ON invirtió un 21% menos hasta los 900 millones de euros. Su flujo de efectivo de explotación fue de 1.600 millones de euros, lo que supone para la compañía «considerablemente superior» a la cifra del ejercicio anterior, de 400 millones de euros.
Por su parte, la deuda neta económica de E.ON se situó en 31.600 millones de euros a 31 de marzo de 2013, con un descenso de 4.300 millones de euros respecto a la cifra al final de 2012, motivado por las desinversiones y el flujo de efectivo de explotación positivo sobrepasaron considerablemente los gastos.
Por otra parte, el grupo prevé que su ebitda del ejercicio 2013 se situará entre 9.200 y 9.800 millones de euros, teniendo en cuenta «la pérdida de flujos de beneficios por ventas de activos de acuerdo con el programa de desinversión de la compañía», por lo que E.ON prevé que su beneficio neto subyacente de 2013 se sitúe entre 2.200 y 2.600 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir