El Congreso convalida hoy el decreto en el que se suprimen los topes legales del déficit de tarifa y se congela el precio del butano
El texto, que será defendido por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, incluye modificaciones en el régimen de cotización de los empleados del hogar, cambios en las pensiones, la congelación del precio de la bombona de butano durante el primer trimestre del año y otros artículos relativos a la tarificación eléctrica.
El decreto, que en la práctica supone una normativa «escoba», ya fue criticado desde los diferentes partidos de la oposición, que consideraron imposible realizar un debate serio y en profundidad ante una norma tan heterogénea.
En lo que se refiere al paquete de modificaciones que hacen referencia al sector energético, por una parte, el Gobierno congela el precio de la bombona de butano durante el primer trimestre del año para no tener que repercutir a los consumidores una subida de casi el 19% del precio como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo sobre el factor de aplanamiento, en tanto en cuanto se negocia un cambio en el sistema de fijación de precios.
Por otro lado, el Gobierno también introduce una habilitación para la supresión o corrección del régimen económico primado para las instalaciones de generación de energía eléctrica de régimen especial no finalizadas con anterioridad al plazo límite o con equipos no previstos en el proyecto de ejecución en caso de constatación del incumplimiento de las obligaciones que constituyen presupuesto esencial de la definitiva adquisición de tal régimen.
El objetivo de este cambio es garantizar el objetivo final para el que fue establecido el mecanismo de preasignación de retribución para estas instalaciones. El decreto también establece que los desajustes temporales de liquidación del sistema eléctrico producidos en 2012 tengan la consideración de déficit de ingresos del sistema, generando derechos de cobro que podrán ser titularizados para no engrosar el déficit tarifario en 2013.
Asimismo, como el Gobierno aprobó nuevas medidas para embridar el déficit de tarifa, puesto que las que se adoptaron en 2012 no fueron suficientes para encauzar la deuda. Para ello, el Ejecutivo decidiño eliminar los topes legales para la deuda eléctrica y del objetivo de déficit cero para 2013, además de un endurecimiento de los criterios para el cobro de las primas a las tecnologías del régimen especial.
La retirada de los topes al déficit de tarifa implica que en 2012 este desajuste pueda superar los 1.500 millones de euros en una cantidad no establecida que, como el resto de la deuda eléctrica, podrá titulizarse posteriormente en los mercados. Para 2013, se elimina el objetivo de que el déficit sea cero.
De esta manera, desaparece la imposición legal de equilibrar ingresos y costes del sistema eléctrico este año pero, a pesar de ello, la exposición de motivos confía en que las medidas adoptadas «permitirán, a partir de 2013, la sostenibilidad económica del sistema».





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir