Brufau advierte a Argentina de que los tribunales son «tercos» y no se dedican a responder a la demagogia

«Era de esperar que estos señores saliesen diciendo que el valor no era ese», afirmó Brufau en alusión a las declaraciones del Ejecutivo argentino en contra de la valoración de 10.500 millones de dólares (8.000 millones de euros) del 57% de YPF realizada por Repsol.

«Me gustaría que desde allá nos viesen inaugurando esta refinería. Repsol es mucho más que un negocio en Argentina, que YPF, que fue muy importante, pero ahora es Repsol y no Repsol YPF«, afirmó el presidente de la petrolera durante la inauguración de la ampliación de esta infraestructura de Repsol en Cartagena (Murcia), a la que asistió el Príncipe Felipe.

«Vamos a demostrar que Repsol sola continuará su camino«, señaló, antes de advertir de que «evidentemente» el Gobierno argentino deberá «pagar lo que debe» y de que «los tribunales son muy tercos» a la hora de exigir responsabilidades frente a «esta barbaridad».

«Tendrán que pagar el justiprecio por estas decisiones equivocadas y tortuosas», continuó Brufau, quien dudó que Axel Kicillof, viceministro argentino de Economía, «sepa mucho de valoración de empresas». «Para eso están los tribunales internacionales», añadió.

Brufau insistió en que Repsol «cree en la Justicia y en los tribunales» y advirtió a las autoridades argentinas de que «los tiempos van rápidos» y «la vida es muy larga», si bien «las responsabilidades quedan». «Nos encontraremos un día u otro», advirtió.

Por su parte, el Príncipe de Asturias agradeció «todo lo que Repsol hace y ha hecho, que es mucho, por el bienestar de numerosos países, así como expresar todo el apoyo a quienes hacen posible su importante tarea en España y fuera de España», aunque evitó realizar una alusión directa al conflicto de YPF.

Asimismo, el presidente de Repsol reiteró a los trabajadores del grupo que la expropiación de YPF no afecta a la viabilidad de los proyectos de la empresa, puesto que la medida no tendrá impacto ni en el precio ni en el abastecimiento del resto de mercados en los que opera la petrolera, por lo que les pidió a sus empleados que transmitan este mensaje «de tranquilidad y continuidad».

En este sentido, Brufau transmitió su «afecto y apoyo» a los profesionales de YPF que sufrieron la «toma de control» de la sede de la compañía en Argentina y matizó que sus palabras salen «desde el total respeto a la sociedad y a las instituciones argentinas».

No obstante, calificó la decisión de la presidenta del país de «ilícita y gravemente discriminatoria», al tiempo que consideró que no justifica la utilidad pública que persigue, que socava la confianza inversora internacional en el país y que vulnera las obligaciones del Estado argentino tras la privatización de YPF.

El grupo afronta con una «lógica decepción» la noticia de la expropiación, dijo Brufau, aunque prevé emprender medidas legales para preservar sus intereses y solicitar compensaciones por la medida.

Frente a las críticas del Ejecutivo argentino por la falta de inversiones en el país suramericano, el presidente de Repsol apuntó que en 2011 se realizó una inversión «récord» en Argentina, que la plantilla de YPF se duplicó en 10 años, que los precios de la petrolera son los más bajos del mercado y que el índice de incorporación de reservas de petróleo y gas alcanzó en 2011 el 112%.

Por último, afirmó que la decisión del Gobierno argentino no va a desviar a la petrolera de su estrategia de crecimiento y que el grupo continuará el desarrollo de sus actividades exploratorias y reforzará su presencia en «las áreas geográficas más atractivas del mundo».

La ampliación de la refinería de Cartagena es la mayor inversión industrial de la historia de España, con más de 3.000 millones de euros, y contribuirá a reducir en un 30% las importaciones de carburantes de España y mejorar así la balanza comercial, puesto que duplicará la capacidad de destilación de crudo en Cartagena, hasta las 11 millones de toneladas al año y elevó a 4,5 millones de toneladas la producción de gasoil y queroseno.

El proyecto, que ha llegado a emplear a más 20.000 personas durante los más de tres años de construcción, supondrá además 790 puestos de trabajo directos y 800 de empresas contratistas, además de 8.000 empleos inducidos.

Repsol estudia ofrecer un canje de preferentes por bonos convertibles en acciones

Según dio a conocer fuentes de la petrolera, Repsol está estudiando ofrecer a los poseedores de acciones preferentes de la compañía, queen la actualidad alcanzan unos 3.000 millones de euros, la posibilidad de cambiarlas por bonos convertibles en acciones.

Las condiciones y el volumen de la emisión están todavía por definir y no implica que necesariamente se alcance el importe de los 3.000 millones de euros de las actuales acciones preferentes.

La emisión forma parte de las opciones que maneja Repsol en el contexto actual, entre las que figuran posibles desinversiones o la ampliación de un dividendo flexible en el que los accionistas tengan opción de recibir la retribución en acciones o en efectivo.

YPF desaparecerá de la denominación social de Repsol

Por otro lado, Repsol convocó su Junta General Ordinaria de accionistas para el próximo 31 de mayo, en la que someterá a votación la modificación de su denominación social, con la eliminación de YPF de su nombre, tras la expropiación sufrida por el Gobierno argentino.

Repsol adquirió YPF en el año 1999 y contaba en la actualidad con una participación del 57%. De esta manera, la denominación de YPF dejará de figurar junto a la de la petrolera española.

Además, según el orden del día de su junta, la compañía someterá a votación la reelección como consejeros del presidente de ‘La Caixa’, Isidro Fainé, y de su consejero delegado, Juan María Nin.

La compañía someterá también a examen y aprobación sus cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio 2011 y la propuesta de aplicación de sus resultados y, si procede, se hará lo mismo con la gestión del consejo de administración de Repsol YPF correspondiente al ejercicio del año pasado. Asimismo, se revisará su plan estratégico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *