El déficit de tarifa registra su mayor desviación al alcanzar los 5.000 millones de euros durante 2012
Hace unos días, el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoció que habrá 3.500 millones de euros «adicionales» a los 1.500 millones del objetivo inicial para el ejercicio 2012, de modo que la deuda eléctrica del año rondará los 5.000 millones.
En años anteriores, las desviaciones del déficit tarifario respeto a lo fijado fueron inferiores, si bien año a año se incrementaron, según datos del sector.
En 2009 el déficit se fijó en 3.500 millones euros y se quedó por encima de los 4.300 millones de euros, lo que supone 800 millones de euros más. Al año siguiente, en 2010, la desviación alcanzó los 2.554 millones de euros debido a que el tope del déficit se marcó en 3.000 millones de euros y el real fue de 5.554 millones de euros.
En 2011 se mantuvo el límite de los 3.000 millones de euros, si bien el real fue de 850 millones de euros más, (3.850 millones de euros). Para el pasado 2012 se cerró en los 1.500 millones de euros aunque como anunció el propio titular de Energía, el déficit real rondará los 5.000 millones de euros. Teniendo en cuenta la cifra estimativa de 2012, desde el año 2000, el déficit de tarifa se multiplicó por 140.
El ministro Soria, tras reconocer esta desviación, argumentó que «de no adoptar medidas», se estaría hablando de otros 3.600-3.700 millones de euros adicionales, por lo que el desfase en 2012 habría sido de «8.000 ó 9.000 millones de euros.
Según sus explicaciones, dicho desfase se produjo porque los Presupuestos Generales del Estado no asumieron los 1.800 millones de euros de costes extrapeninsulares, por la caída de la demanda y por una desviación «importante» de 1.200 millones en la previsión de primas al régimen especial.
Por norma también estaba fijado que para 2013 ya no hubiera déficit de tarifa. Sin embargo, en un real decreto ley sobre empleados del hogar publicado el 31 de diciembre, el Gobierno adoptó nuevas medidas que pasan por eliminar el máximo fijado para 2012 así como por permitir que en 2013 se genere déficit tarifario.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir