Iberdrola Ingeniería desarrolla, junto a varias empresas vascas, un proyecto de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala
El consorcio culminó con «éxito» la primera fase del proyecto «Alia2», consistente en el diseño y construcción de un sistema de almacenamiento basado en litio-ion capaz de almacenar hasta 150 kilovatios (kW).
El objetivo final de esta «ambiciosa» iniciativa, lanzada en 2010, es construir un sistema de almacenamiento basado en litio-ion de varios megavatios hora (MWh) de capacidad y que podrá entregar en diez minutos una potencia cinco veces superior a la energía almacenada.
El Gobierno vasco, a través de la agencia de desarrollo empresarial (SPRI), respalda este proyecto mediante una ayuda económica canalizada a través de centros de investigación como IK4-Cidetec e IK4-Ikerlan.
La producción cae un 7,4% en 2012, a pesar del alza renovable
Por otro lado, Iberdrola cerró 2012 con un descenso de su producción eléctrica del 7,4% debido, principalmente, a la caída registrada en Reino Unido y España, mientras que la producción renovable se incrementó un 10,7% a nivel de grupo, con crecimientos en todos los mercados.
Según los datos provisionales remitidos por la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la capacidad instalada de Iberdrola cerró el pasado año en 46.405 megavatios (MW), el 0,8% más que un año antes.
A nivel de grupo, la producción neta de electricidad de la compañía fue de 134.396 gigavatios hora (GWh), una cifra que se vio influenciada por una menor aportación hidráulica (el 33% menos) y de ciclos combinados (el 22,7%).
Sin embargo, la producción eléctrica repuntó un 20,6% en el caso del carbón; un 10,7 % para las tecnologías renovables; un 7,1% en la nuclear y un 2,2% en la cogeneración. Aumentos que no fueron suficientes para compensar las caídas de la hidráulica y de los ciclos combinados de gas.
En España, la producción de Iberdrola se redujo un 10,3% afectada, básicamente, por la caída registrada en los ciclos combinados, que aportaron un 64,6% menos, y la hidráulica, que descendió un 40%.
Los mayores incrementos en España se registraron en el carbón (63,5%) y en las renovables (11,1% más). En este sentido, la producción eólica en España subió un 12,8% con respecto a 2011.
A pesar de la caída de la producción en España, los mayores descensos se produjeron en Reino Unido, donde se redujo un 17,7% como consecuencia del recorte de los ciclos combinados y de la cogeneración. También se registraron caídas, aunque más moderadas, en la producción del mercado latinoamericano, con un 4,2% menos. Por su parte, la producción en Estados Unidos experimentó un alza del 7,9%.
Por lo que respecta a España, la capacidad instalada de la compañía se redujo un 0,5% hasta los 25.476 MW, en tanto que en el mercado estadounidense se incrementó un 3,3%, en el británico un 2,7% y en Latinoamérica el 0,7%.
Asimismo, la cuota de mercado de Iberdrola en 2012 fue del 22,5%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir