El 37% de los españoles, a favor de financiar las infraestructura del vehículo eléctrico con impuestos
La página web explicó que el 37% registrado en España está en línea con las cifras europeas (36%) y puso de manifiesto cómo la escalada del precio de los carburantes y la necesidad de una movilidad más fluida en las ciudades «acrecienta el interés» por el coche eléctrico.
La firma indicó que las previsiones del Gobierno contemplan que en siete años habrá cerca de 2,5 millones de coches eléctricos circulando por las carreteras españolas. Sin embargo, el 21% de los españoles opinó que deben ser únicamente los conductores de este tipo de coches los que carguen con toda la tributación.
En este sentido, los conductores opinaron que el coste de 8.000 millones de euros que supondrá crear una red mínima de puntos de recarga en toda la Unión Europea «se traducirá a la larga en una menor dependencia del crudo», así como en menos contaminación ambiental y acústica.
Por otro lado, casi dos de cada diez españoles piensan que son los conductores de vehículos de combustión los que deben sufragar el coste de la implantación de los eléctricos, mientras que el 17% opina que se debería llevar a cabo mediante impuestos indirectos.
El director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, subrayó que se plantea una transición hacia un escenario con motores alternativos, dado que el actual modelo energético «no es sostenible a largo plazo».
Asimismo, apuntó que hacer más ágil el cambio de modelo «exigirá discriminar de alguna manera a quienes continúen empleando motores tradicionales», ya que, en su opinión, «es un proceso que debe ser compartido por todos».
Hacienda pide gravar con un impuesto de matriculación a los coches eléctricos
Por otra parte, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) propuso gravar con un impuesto de matriculación a los vehículos eléctricos, que sería de unos 416 euros por coche, con el fin de financiar la red de infraestructuras de recarga.
La propuesta de los técnicos de Hacienda se produce después de que la Comisión Europea exigiese a España multiplicar por 60 de aquí a 2020 los puntos de recarga para coches eléctricos abiertos al público, pasando de los 1.356 que existen en la actualidad a 82.000.
Fuentes de Gestha indicaron que el coste de desplegar esta red de puntos de recarga de vehículos eléctricos ascendería a 1.039 millones de euros. Para sufragar esta inversión, la organización plantea aplicar un impuesto de matriculación a híbridos y eléctricos.
Según los cálculos de los técnicos de Hacienda, partiendo de que el Gobierno español espera que en 2020 circulen por las carreteras 2,5 millones de coches eléctricos, híbridos enchufables e híbridos, este impuesto para financiar la red de recarga se situaría en 416 euros por vehículo.
Desde Gestha consideraron que la exención del impuesto de circulación, de ámbito municipal, y la exención del pago en las zonas de estacionamiento regulado, además del menor coste de energía por kilómetro recorrido, son estímulos suficientes para incentivar la demanda de coches eléctricos.
La organización sostuvo que la mejora del medio ambiente en las ciudades puede lograrse con una limitación de la velocidad máxima, la restricción del tráfico de vehículos convencionales en los centros de las urbes, la ampliación de los carriles bici y la mejora y eficiencia energética del transporte público.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir