Cristina Fernández de Kirchner pide que se»cuide» a YPF para que no vuelva a manos privadas
«Siempre habrá alguien al acecho. Alguien puede decir que vuelva YPF a las manos privadas», advirtió la mandataria en un acto celebrado en la localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz.
Fernández destacó la importancia de haber recuperado YPF tras su privatización y «desnacionalización».
«No hay un sector privado mejor que el público ni el público mejor que el privado, hay buenos gestores en los dos lados. Tenemos que demostrar que no podemos matar a la gallina de los huevos de oro, hay que cuidarla todos los días«, dijo.
La mandataria argentina señaló que «uno de los ejes sobre los cuales pivotó el neoliberalismo privatizador fue sobre la ineficacia del sector público» y destacó que su Gobierno, en cambio, volvió a «regionalizar a YPF».
«Cuídense, argentinos. Yo no soy eterna ni lo quiero ser. Siempre pueden decir ‘esto anda mal, que vuelva nuevamente a las manos privadas'», subrayó.
YPF lanza tercer bono para inversores minoristas
Asimismo, la petrolera abrió la colocación de deuda para inversores minoristas por 19,3 millones de dólares, ampliables a 57,9 millones de dólares.
El monto mínimo de suscripción es de 193 dólares y el máximo de 48.262 dólares, informó la compañía.
La suscripción de obligaciones negociables (ON clase XVI), con vencimiento a un año y una tasa fija del 19% anual, permanecerá abierta hasta el próximo 7 de mayo.
Se trata del tercer bono para minoristas lanzado por YPF, después de que en las primeras dos emisiones recibiese la oferta de 25.000 ahorristas por 149 millones de dólares.
La mayor productora de hidrocarburos de Argentina aprobó en septiembre pasado un programa global de obligaciones negociables por 3.000 millones de dólares, dentro del cual se inscriben estas subastas.
YPF planea ampliar ese programa global a 5.000 millones de dólares en la asamblea general de accionistas convocada para el 30 de abril.
La petrolera argentina, que anunció un plan de inversiones por unos 7.000 millones de dólares para 2013-2017, está bajo control del Estado argentino desde mayo pasado, después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones a la española Repsol, que mantiene una participación del 12% en la petrolera.
Bajo la dirección de Miguel Galuccio, la compañía argentina concluyó 2012 con un beneficio neto de 3.902 millones de pesos, unos 754,7 millones de dólares al cambio del momento, un 12,2% menos que en 2011.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir