La nuclear de Almaraz (Cáceres), desacoplada de la red para revisar una anomalía en el alternador
El titular de la central comunicó al organismo regulador una variación de potencia no programada no superior al 20% por una anomalía eléctrica en el alternador. El hecho se produjo con la unidad I al 74% de potencia, durante la subida de carga.
Así, la central decidió reducir la potencia de la unidad y desacoplar la planta de la red eléctrica para revisar la anomalía. Los sistemas de seguridad funcionaron según lo previsto en su diseño y, en estos momentos el titular está analizando las causas del problema.
El inicio del proceso manual de bajada de carga hasta desacoplar la Unidad I de la nuclear de Almaraz comenzó en la mañana del martes.
El CSN señaló que el suceso no tuvo repercusión para las personas ni el medio ambiente, y fue clasificado provisionalmente como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
Las «prisas» de Almaraz han provocado tres «fallos» en 9 días
Por su parte, la organización Ecologistas en Acción denunció que las prisas del operador de la central cacereña por reanudar la producción eléctrica, tras una reparación rápida «sin las debidas garantías de seguridad», provocaron tres fallos de la planta en nueve días.
Así, subrayó que esta serie de paradas se debieron a un fallo en el alternador que «se intentó resolver de una forma chapucera por los operadores» hasta que se procedió a la parada manual de la central al detectarse problemas en el alternador por tercera vez. Concretamente se estaba produciendo un mal funcionamiento en una pieza del alternador conocida como excitatriz.
El fallo se produce durante el proceso de puesta en marcha tras la recarga de combustible de la unidad I de Almaraz. Según la organización, la primera vez, el 14 de enero, los operadores de la central realizaron una reparación rápida «sin las debidas garantías», lo que condujo a una nueva parada el 16 de enero y una tercera este martes.
Aunque Ecologistas reconoció que el alternador no es una pieza nuclear de la planta, ya que es similar a todas las grandes centrales de generación de electricidad, insistió en que está «claro» que la seguridad global de la planta «estaría comprometida si el mal funcionamiento del alternador derivara en un incendio o en una falta de alimentación de los sistemas de emergencia».
«Nos enfrentamos así otra vez al dilema entre seguridad y beneficio económico que se suele resolver por parte de los operadores de las centrales en contra de la seguridad», señaló el portavoz nuclear de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón.
Finalmente, denunció las «malas prácticas que se siguen produciendo en las centrales nucleares españolas» que, como en este caso, llevan a la planta a intentar arrancar aunque las condiciones de seguridad no estén garantizadas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir