Enagas y Gas Natural Fenosa se interesan por la privatización de DEPA, el consorcio griego del gas
En cualquier caso, varias fuentes empresariales señalaron que el proceso se encuentra en una fase muy preliminar y que las compañías se limitan por el momento a recibir la información de la operación para su evaluación, sin ningún compromiso.
«Las ofertas económicas serán examinadas no sólo por el FDPPRH, organismo encargado de llevar a cabo el proceso de privatizaciones en Grecia, sino también por la Autoridad griega de cuentas, por la Unión Europea y por el Banco Central Europeo«, precisó en Atenas el responsable de prensa de el FDPPRH, Jristos Constas.
Terminada la fase preliminar el pasado día 4, el paso siguiente será la firma, por parte de los 14 grupos interesados, de un protocolo de confidencialidad, luego de las ofertas no económicas de los candidatos, y finalmente sus ofertas económicas.
De hecho, «cada uno de esos procesos puede durar entre cuatro y diez semanas», señaló Constas.
La venta de DEPA incluye tanto su actividad de distribución como sus negocios mayorista, de ‘trading’ y de operaciones de suministro de gas, así como su red de gas natural. En concreto, DEPA posee el 100% del capital del administrador del Sistema de Transmisión Nacional de Gas y el 51% de las compañías de distribución de gas a Atenas, Salónica y Zesalía (Grecia central), al tiempo que vende el 90% del gas consumido en Grecia.
Además de las citadas españolas, también tienen interés en comprar el consorcio heleno las italianas Eni y Edison, las rusas Gazprom y OJSC Negusneft, la holandesa Vopak LNG, la argelina Sonatrach, la azerí Socar, la japonesa Mitsui, la israelí Israel Corporation y dos empresas griegas, M&M Gas y GEK TERNA.
«Al FDPPRH no le interesa solo el dinero que los candidatos están dispuestos a pagar para la adquisición del grupo DEPA», aseguró Jristos Constas. «El capítulo de desarrollo de la empresa es de importancia capital para nosotros», añadió.
Esta desinversión se inscribe en el programa de privatizaciones lanzado por el país para paliar la profunda crisis económica en la que se encuentra e ingresar cerca de 19.000 millones de euros en 2015. El valor de DEPA puede oscilar entre cerca de 1.000 millones de euros y un máximo de 2.000 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir