Barcelona estrena una segunda central energética de frío y calor

Con la puesta en marcha de esta central, situada en la confluencia de las calles Roc Boronat y Tánger, en el barrio del 22@, la capital catalana se sitúa a la vanguardia en España en materia de redes urbanas de distribución de calor y frío.

La planta, construida por Districlima, empresa cuyo principal accionista es Cofely, del grupo GDF Suez, pero en la que también participan Tersa, Agbar, el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), costó 15 millones de euros.

El director general de Districlima, David Serrano, precisó que la compañía, que hasta ahora invirtió 50 millones de euros en estas dos centrales -la inaugurada y la del Fórum-, quiere construir una tercera central cerca del cementerio del Poblenou si hay suficiente demanda, y dejó claro que la amortización de la inversión se plantea a «muy largo plazo».

La central de Districlima en el Fórum, que funciona desde 2004, se alimenta de la planta incineradora de residuos de Tersa situada en esa zona, ya que aprovecha el vapor generado en la combustión de residuos sólidos urbanos para producir calor y frío, y usa agua del mar para refrigerar sus equipos de producción.

La central inaugurada servirá para atender puntas de demanda o responder de «back up» en caso de que la otra tenga algún problema, y producirá agua fría y caliente para enviarla a los edificios de la zona a través de grandes tuberías soterradas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *