Arias Cañete plantea al Consejo Nacional del Clima la posibilidad de territorializar los objetivos de reducción de emisiones de CO2
Ante el Consejo Nacional, que no se reunía desde 2010, Arias Cañete ha analizado la situación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que en 2010 ascendieron a 355.879,71 kilotoneladas de CO2 equivalente (355,9 Mt CO2eq.), lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al año anterior.
Los sectores más emisores en aquel ejercicio fueron el transporte con el 25,69%, seguido de las industrias del sector energético con 20,35%, la combustión en industrias manufactureras y la construcción con el 17,82%, la agricultura con un 11,24%, procesos industriales 7,87%, el sector residencial comercial e institucional el 7,1% y residuos con el 4,24%. La idea de una posible territorialización se limitaría a estos sectores, según el ministerio.
Por otra parte, ha anunciado al Consejo Nacional del Clima la creación de un grupo de trabajo específico a nivel técnico entre representantes de las CC.AA. y la Oficina Española de Cambio Climático para empezar a trabajar en ese objetivo de reducción de emisiones a partir de todas las aportaciones que se reciban.
El Ejecutivo recuerda que, en el marco de Naciones Unidas, se ha decidido que en 2013 se iniciará un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Ello comportará el establecimiento de un QELRO (objetivo nacional global, abarcando todos los sectores) para España. El reparto de objetivos entre las CC.AA. podría basarse, según Medio Ambiente, en diferentes factores: población, renta per capita, potencial o costes de abatimiento y sería necesario consensuar, en su caso, los criterios de reparto.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir