Argentina podría introducir un modelo mixto de gestión en YPF

En declaraciones a la prensa argentina, Sapag aseguró que en este modelo será el Gobierno nacional el que gestione las competencias públicas y que se permitirá participar en las decisiones a las provincias, y en especial a las que producen hidrocaburos.

El diario «El Cronista» advirtió de la trascendencia de estas declaraciones, ya que Sapag es uno de los gobernadores más influyentes, dirige unas de las regiones más prolíficas en petróleo y tiene buena relación con la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner.

«Pensamos en una sociedad de economía mixta. El Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada, con participación de las provincias en el directorio», afirmó.

La decisión acerca del nuevo modelo de gestión podría adoptarse en la reunión de este jueves de la asociación de provincias argentinas, la Ofephi, aseguró el gobernador.

La idea que barajan las autoridades argentinas es ampliar a 25 el número de miembros del directorio (consejo de administración) de YPF para permitir la entrada de representantes de las provincias productoras de hidrocarburos.

En todo caso, el gobernador pidió a «los operadores» que «no se alarmen» y dejó claro que el objetivo de esta iniciativa es «traquilizar» a los trabajadores de YPF.

«Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas«, aseguró.

Estas declaraciones coincidieron con la presencia en Argentina del presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, quien está manteniendo contactos para encontrar una solución para la petrolera.

La prensa argentina indicó que algunos de los rumores de los últimos días, como la posibilidad de que el Gobierno adquiera una participación relevante en YPF, tienen escaso sustento legal y podrían provocar litigios internacionales e inseguridad jurídica.

Los rumores también apuntaron a la posibilidad de que el Grupo Petersen, que tiene en la actualidad un 25% de YPF, pueda vender su participación para procurar un nuevo equilibrio de fuerzas en el accionariado.

Por otro lado, el Gobierno argentino ha convocado para hoy, jueves, a los gobernadores de las provincias petroleras para tratar sobre la situación de la compañía YPF, controlada por la española Repsol, según fuentes oficiales.

La reunión tendrá lugar un día después de que la sureña provincia de Santa Cruz decidiera retirar a YPF la licencia para operar en otras tres áreas en ese distrito (Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón), según fuentes oficiales.

La decisión fue adoptada por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta -un aliado de la presidenta argentina, Cristina Fernández-, horas después de que la petrolera presentara un plan de inversiones hasta 2017 para esa provincia por 4.379 millones de dólares.

Los gobernadores convocados para la reunión de mañana integran la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos, que agrupa a las diez provincias petroleras de Argentina: Formosa, Jujuy, Salta, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Pese a que el Gobierno argentino ha mantenido en total reserva el contenido de la reunión, algunos gobernadores han adelantado que debatirán sobre el futuro de YPF, en el ojo del huracán por las acusaciones de la presidenta Cristina Fernández debido a una caída en la producción que ésta atribuye a una falta de inversiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *