El Gobierno prepara un paquete de «medidas inmediatas» para acabar con el déficit de tarifa eléctrico

Además, dará a conocer antes de que concluya el mes de junio el anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley del Sector Eléctrico, con la que introducirá la «estabilidad financiera del sistema» y articulará «mecanismos de estabilización y revisión de las retribuciones de modo periódico y adaptado a las circunstancias».

Tanto las medidas inmediatas como este anteproyecto de ley forman parte del paquete normativo para la reforma energética, que tiene carácter integral y que será capaz de garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico «con la debida previsión de los cambios económicos, tecnológicos y de demanda del sector, así como el aumento de la competencia y garantía de suministro», señaló.

No se elevarán los impuestos a los hidrocarburos

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, avanzó que el Gobierno mantendrá el gravamen temporal del IRPF en el año 2014, un año más de lo previsto, y lo eliminará en 2015, puesto que la situación no permite eliminarlo antes. A pesar de este cambio, garantizó que el Gobierno no subirá más este impuesto ni el IVA.

Además del IRPF, Montoro indicó que «hay margen» para elevar algunos impuestos especiales, no así el de hidrocarburos por los elevados precios que sufren los carburantes ni tampoco impuestos «especialmente perjudiciales para la hostelería», y adelantó que también existe margen para crear «impuestos medioambientales de carácter indirecto».

Investigación de hidrocarburos en Aragón, Navarra y Castilla y León

Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó dos reales decretos para conceder sendos permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Aquiles«, que comprende las áreas de Zaragoza y Navarra, y «Cronos, que afecta a Soria y Guadalajara.

Ambos permisos fueron otorgados, previa solicitud, a la empresa Frontera Energy Corporation. El permiso de investigación de hidrocarburos es una concesión para explorar, en exclusiva, una determinada zona en busca de hidrocarburos, pero no exime de la necesidad de obtener, con carácter previo a la ejecución de los trabajos de prospección, la correspondiente autorización administrativa.

El Ejecutivo recordó además que su concesión tampoco prejuzga los eventuales trabajos de extracción que se podrían llevar a cabo en un futuro, en caso de encontrarse recursos aprovechables.

Además, indicó que la exploración de hidrocarburos es una actividad estratégica a la que España no puede renunciar, para la que se garantiza la máxima protección medioambiental.

Su importancia, señaló, se justifica por la elevada dependencia energética del exterior y sus negativos efectos sobre la balanza comercial y la seguridad en el suministro energético.

Diez millones de euros en ayudas para la compra de coches eléctricos

Además, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se regulan las ayudas para la adquisición de coches eléctricos en 2013, que contarán con un presupuesto de diez millones de euros, idéntico al asignado en 2012.

El Ministerio de Industria destacó la concesión de estas ayudas, en un contexto de restricciones presupuestarias, con las que pretende apoyar el desarrollo de la movilidad sostenible y de su tecnología asociada, que representa una oportunidad tanto desde un punto de vista industrial como de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Son subvencionables los cuadriciclos, turismos, furgones, furgonetas y autocares eléctricos nuevos, entendiendo como tales aquellos cuya energía de propulsión procede, total o parcialmente, de la electricidad de sus baterías, cargadas a través de la red eléctrica.

La cuantía de las ayudas varía en funcuión del tipo de vehículo y de su autonomía. Así, en el caso de los turismos (M1) y furgonetas (N1)recibirán 5.500 euros los coches con más de 90 kilómetros de autonomía, 3.500 euros los que tengan una autonomía de entre 40 y 90 kilómetros y de 2.500 euros con una autonomía de entre 15 y 40 kilómetros.

La subvención para cuadriciclos ligeros alcanza 1.800 euros, sube a 2.200 euros para cuadriciclos pesados, se eleva a 8.000 euros para autobuses, autocares (M2) y furgones (N2) y llega a 20.000 euros en el caso de los autobuses y autocares (M3).

Las ayudas se conceden para la adquisición, operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España. Podrán beneficiarse de las ayudas las personas físicas, autónomos y empresas privadas.

El plazo de solicitudes será hasta el 30 de octubre para los vehículos ya matriculados, o hasta el 30 de agosto para aquellos vehículos pendientes de matriculación en el momento de la solicitud. Se aceptarán vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2013.

Como novedad, el nuevo Real Decreto incluye una simplificación de la tramitación, al eliminar las figuras de la entidad colaboradora y del agente de ventas.

Además, el interesado en percibir la ayuda podrá enviar la solicitud con firma electrónica, tramitándola directamente con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante la aplicación Gesave.

Ganvam lamenta que las motos eléctricas se queden sin ayudas

Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) consideró que el nuevo paquete de ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos son un estímulo para hacer despegar una «demanda todavía incipiente», si bien lamentó que las motos eléctricas se queden fuera de las ayudas, cuando hoy por hoy representan la verdadera solución de movilidad eléctrica por su precio más asequible, bajo consumo, facilidad de recarga y duración de las baterías, llegando a triplicar la compra de coches de este tipo. Durante el primer trimestre se vendieron 203 motos eléctricas

Para la asociación, la era de los eléctricos todavía «está por llegar» ya que sólo 70 unidades fueron matriculadas en el primer trimestre (-39%), lo que supone sólo el 0,1% del objetivo de 70.000 vehículos fijados para este año por la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, «el coche eléctrico es la movilidad del futuro y alcanzará una cuota de mercado algo más representativa dentro de cinco o seis años, cuando consiga salvar obstáculos como su limitada autonomía o la falta de puntos de recarga, que están frenando su penetración en el parque, a pesar de representar la opción de movilidad más barata en el entorno urbano».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *