La AIE incrementa su previsión de consumo de petróleo en 2013 por un mayor consumo de China
que incrementó en 240.000 barriles sus pronósticos anteriores.
La organización estimó en su informe que «el pesimismo inicial en relación con los datos a corto plazo en China nos condujeron a ser cautos en las previsiones de demanda, pero los más recientes indican que la tendencia puede haber empezado a cambiar».
La AIE constató que los precios del petróleo volvieron a subir a mediados de este mes de enero, por encima de los niveles alcanzados en diciembre, hasta situarse en torno a los 110,75 dólares por barril para el Brent y alrededor de los 95,15 dólares por barril para el de calidad WTI.
La agencia señaló que durante los últimos días de diciembre los precios mundiales del petróleo subieron como consecuencia de la tensión que provocó en todos los mercados la incertidumbre respecto a un acuerdo en Estados Unidos sobre los ajustes fiscales.
Respecto a la producción, la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la oferta de petróleo disminuyó en 170.000 barriles diarios en diciembre, hasta 91,2 mb/d.
El suministro de crudo procedente de países ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó en 90.000 barriles diarios, hasta 54,2 mb/d y se espera que se incremente en 590.000 barriles al día en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodod e 2012.
Por su parte, la AIE apuntó que la producción del cártel retrocedió en diciembre a su nivel más bajo del año, 30,65 mb/d, ante la menor producción de Arabia Saudí e Irak.
No obstante, la producción media de la OPEP alcanzó un nivel máximo histórico como consecuencia del crecimiento sostenido de la demanda mundial, señaló el organismo.
Asimismo, la agencia informó de que los inventarios industriales de la OCDE bajaron en 18,7 millones de barriles en noviembre y los datos preliminares sugieren una caída de 18,4 millones en diciembre.
La organización también valoró las consecuencias de acontecimientos recientes y que aún no se han resuelto, como el asalto a una planta gasística en el sur de Argelia. Así, consideró que el ataque y toma de rehenes tendrá consecuencias negativas sobre el sector energético de ese país.
«El secuestro y asesinato de trabajadores extranjeros del sector energético en In Amenas el 16 de enero arroja una oscura nube sobre la previsión del sector energético del país», indicó la AIE.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir