La fotovoltaica no contribuyó al déficit de tarifa de 2012 al cumplir la previsión de costes, según UNEF
La desviación en las primas del régimen especial, entre las que figuran las renovables y la cogeneración, es uno de los motivos, junto a la caída de la demanda y los 1.600 millones de euros de sobrecoste de actividad extrapeninsular imputados finalmente a la tarifa, que explican el déficit de tarifa récord de 2012.
No obstante, UNEF comparó la previsión inicial de primas de la CNE y el resultado final ofrecido por el propio regulador y encontró que la fotovoltaica solo se desvió en un 0,03% con respecto a la previsión (2.611 millones de euros), mientras que la termosolar lo hizo en un 68% (927 millones de euros), la cogeneración en un 51% (633 millones de euros) y la eólica en un 5% (2.037 millones de euros).
UNEF resaltó que la desviación de la fotovoltaica, de apenas un millón de euros con respecto a la previsión, es «insignificante» y recordó que el déficit de tarifa «se genera por la asunción política de un déficit ex ante», de modo que si la desviación es negativa con respecto a la previsión, se incurre en déficit.
Al tiempo que tiene una «incidencia nula» en la creación del déficit, la producción fotovoltaica es «muy estable y predecible durante todo el ciclo anual». Además, «la incorporación de nueva potencia ha estado controlada por el sistema de cupos» y los ingresos regulados «están acotados por limitaciones de horas de operación con derecho a percibir la prima equivalente».
Los cambios que pueden registrarse entre un ejercicio y otro en el volumen de la prima equivalente fotovoltaica, que no en la retribución total, se corresponden con la variación del precio del mercado eléctrico, ya que a mayor precio de mercado, menores primas equivalentes, y viceversa, señaló la asociación.
Los fotovoltáicos aseguran que no contribuyeron al déficit eléctrico en 2012
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) asegura que la fotovoltaica no contribuyó a la generación de déficit de tarifa durante el ejercicio pasado porque se cumplió la previsión en primas que iban a percibir.
UNEF, a través de un comunicado, sostiene que si a inicios de año se preveía que la tecnología solar iba a percibir un total de 2.610 millones de euros en primas, al cierre del ejercicio había percibido 2.611 millones, una «insignificante» desviación del 0,03% sobre lo previsto.
Esta conclusión la argumenta tras conocer los datos publicados este miércoles por la Comisión Nacional de Energía (CNE) respecto a la última liquidación de 2012.
La CNE, que fija en más de 5.600 millones de euros el déficit a cierre de 2012, indica que las principales desviaciones del ejercicio 2012 se han
producido por los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares ?que debían haberse asignado a los Presupuestos Generales del Estado?, por los menores ingresos que ha causado la caída de la demanda, y por las primas al régimen especial.
En este sentido, UNEF destaca que, dentro de la desviación que se ha producido entre las estimaciones y el resultado final de las primas del régimen especial, «la fotovoltaica ha tenido una incidencia nula».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir