Endesa controlará todos sus telecontadores de España desde su centro de Sevilla
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha asistido a la inauguración en Sevilla de dicho centro de operación, así como el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el presidente de Endesa, Borja Prado.
Actualmente, ya están operativos 25.000 telecontadores (dispositivo que permite la lectura y la gestión de los contadores de forma remota) y a finales de 2010 estarán en funcionamiento 150.000 en los territorios donde Endesa opera como compañía distribuidora.
El presidente de Endesa ha destacado que este sistema supone un «paso decisivo en la lucha contra el cambio climático» y permitirá un grado de interacción con los clientes «insospechado» y al cliente el control de su consumo, lo que favorecerá un ahorro energético.
El ministro de Industria ha subrayado que este sistema potenciará un enorme ahorro y un mejor conocimiento por parte de los consumidores de su gasto en electricidad y ha añadido que cuando se incorporen las redes inteligentes a la gestión del sistema eléctrico se conseguirá un uso aún más eficiente de la energía.
Según Miguel Sebastián, Endesa ha elegido Andalucía para poner en marcha esta «revolución tecnológica» porque es una región puntera en el terreno tecnológico, como lo demuestra que cuenta con el primer centro de investigación biomédica de España y con parques tecnológicos que albergan más de 500 empresas y 15.000 trabajadores, ha reseñado.
Asimismo, ha resaltado que Sevilla es «pionera» en Europa en la implantación de recarga de energía para el coche eléctrico, que es otro de los proyectos que impulsa el Ministerio de Industria.
También potenciará este sistema de telecontadores la competitividad industrial y para ello ha dejado claro el «empeño» del Ministerio en que los telecontadores se fabriquen en España.
El presidente de la Junta se ha «alegrado» de que la fabricación de los telecontadores se haga en España y ha dicho que los recintos tecnológicos de Cartuja 93, en Sevilla, o el Parque Tecnológico de Málaga son «fantásticos» para ello.
Griñán ha defendido un cambio de modelo energético porque el actual está «agotado» y es «insostenible», por lo que debe basarse en las energías renovables y en adaptar la demanda a la oferta de bajo impacto ambiental y ha destacado que Andalucía se propone ser el referente en este campo.
Las energías limpias suponen el 31,4% de la potencia eléctrica total instalada en Andalucía, lo que la sitúa en posiciones de liderazgo en potencia instalada, y el aporte de todas las energías renovables en la comunidad supone más del diez por ciento del consumo total de energía primaria, ha resaltado Griñán.
Endesa ha sido la primera compañía en España en conectar a la red eléctrica los telecontadores para potencias de hasta 15 Kw y comenzó en junio en Málaga.
Con este plan, con el que se prevé la generación de 2.000 empleos directos hasta 2015, la compañía se adelanta tres años al plazo establecido para cumplir la legislación europea y española en implantar sistemas de telegestión y se posiciona en «la vanguardia de las futuras redes inteligentes».
La telegestión permitirá al cliente conocer los datos de su consumo eléctrico de modo casi instantáneo, por lo que podrá elegir entre las mejores tarifas para sus necesidades, y también se podrán realizar de manera remota las operaciones de altas y bajas de contrato, reconexiones, control de potencia y cambio de tarifa.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir