Gas Natural Fenosa apunta que el estudio de impacto ambiental de Marismas de Doñana incluyó el análisis del impacto acumulativo
Por parte de la empresa, según ha informado la Junta en una nota, la reunión ha contado con la presencia del director general de Planificación Energética, José María Egea, y el director de Upstream, Francisco Velasco, a quienes el consejero ha recordado la gran importancia de este espacio, «un gran monumento natural que tenemos la obligación de preservar», ante la paralización de la tramitación del gasoducto de este entorno por dudas sobre su impacto ambiental.
Así, Planas ha trasladado a los representantes de la empresa que «estamos haciendo un análisis riguroso de todos los aspectos de este proyecto para poder evaluar qué alcance tendría esta actividad sobre el entorno del parque».
El titular autonómico de Medio Ambiente ha hecho hincapié en la necesidad de que el estudio del posible impacto ambiental realizado por el Ministerio competente incorpore una valoración conjunta. Se refiere, en este sentido, a que la Consejería ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que antes de otorgarse cualquier autorización se complete la evaluación ambiental de los tres proyectos planteados en esta zona, con el análisis de los efectos acumulativos y sinérgicos que éstos puedan producir en el medio ambiente y, especialmente, en los espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000.
Hasta ahora, recuerda la Junta, la evaluación realizada por el Ministerio en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ha sido tramitada en proyectos diferenciados referidos a esta actividad de aprovechamiento y almacenamiento de gas.
Planas ha recalcado que ésta es una fase del procedimiento «muy importante y en la que aún queda mucho trabajo por hacer por parte de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para asegurar el interés público y la defensa del medio ambiente».
Con esta actuación del Gobierno andaluz, la tramitación de los procedimientos iniciados en relación a estas iniciativas promovidas por Gas Natural queda, pues, en suspenso hasta que se concluya la reevaluación conjunta del posible impacto ambiental, cuya competencia depende del Ministerio, que es el que emite la DIA respecto a estos proyectos.
Gas Natural Fenosa reitera su compromiso con observar las máximas exigencias medioambientales
En una nota, Gas Natural reiteró ante la Junta su «total compromiso» con que el Proyecto de Marismas (Huelva), en el que la compañía prevé invertir 200 millones de euros, «se desarrolle con las máximas exigencias medioambientales, tal y como ha venido desarrollando su actividad en la zona durante casi 30 años, sin ninguna incidencia».
Durante la reunión mantenida este martes con el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, la compañía señaló, asimismo, que en los estudios de impacto ambiental «se incluye la caracterización y valoración de los impactos acumulativos de todo el proyecto en distintos aspectos como la atmósfera, la geología, la edafología, la hidrología, la vegetación, la fauna, los espacios naturales, el paisaje o el patrimonio cultural, entre otros, siguiendo las exigencias marcadas por la normativa medioambiental».
Gas Natural Fenosa ha reiterado que opera en todo el mundo «con los máximos estándares medioambientales y forma parte del selectivo índice de sostenibilidad FTSE4Good, desde su creación hace 11 años, y del Dow Jones Sustainability Index World en los últimos 8 años«.
Ha agregado que su filial Petroleum Oil & Gas «lleva operando en el entorno de Marismas durante casi tres décadas aportando empleo y actividad económica a una zona con difíciles alternativas laborales».
Delibes, «respetuoso» con la decisión de paralizar el gasoducto en Doñana, pide soluciones «que convengan a todos»
El presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, Miguel Delibes, se ha mostrado «respetuoso» con la anunciada paralización por parte de la Junta de Andalucía de la tramitación del proyecto de extracción y almacenamiento de gas.
Delibes ha asegurado, en este sentido, que «todos queremos lo mejor para Doñana, conservar y promover un desarrollo respetuoso, y también eso es lo que quiere la Junta y el Gobierno central», razón por la que ha apostado por soluciones «que convengan a todos».
El científico, que ha enfatizado que su opinión no es extrapolable a todo el consejo, «porque si no éste no sería un ente de participación, donde hay decenas de personas», y que ha recordado que el órgano que preside «orienta» y «aconseja» pero carece de carácter ejecutivo, ha expresado su interés por conocer los términos concretos de lo sucedido.
Así, Delibes se ha mostrado convencido de que el Consejo de Participación «tendrá información y va a saber lo que ocurre». «Si hay nuevas situaciones, éstas nos llegarán, ya sea como información o como petición de opinión», ha apostillado.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ya ha confirmado que esta semana recibirá tanto a Gas Natural, empresa solicitante del proyecto de extracción y almacenamiento de gas en Doñana, como a colectivos ecologistas con vistas a analizar la iniciativa, para la que la administración autonómica propone una «reevaluación» a raíz de la paralización del trámite.
La Junta recuerda que en enero fueron publicadas las declaraciones de impacto ambiental de tres proyectos, relativos a las zonas de Marismas Orientales, Saladillos y Aznalcázar, que forman parte de la iniciativa global. Desde ese momento, se evalúa para determinar en qué modo estos proyectos pueden corresponder a una unidad e «impactar» con la preservación del medio ambiental «en un lugar emblemático como Doñana, cuya conservación es prioridad de la Junta», según Planas.
«Lo que hemos considerado es que tales iniciativas, por su posible impacto con la Directiva Hábitat y por otros aspectos, tienen vinculación entre sí y deben analizarse de manera conjunta, y no de forma singular y aislada», ha expuesto el titular autonómico de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir