Repsol realiza tres hallazgos de crudo de buena calidad en Alaska

Repsol es el operador del consorcio descubridor, con una participación del 70%, junto con las compañías norteamericanas 70 & 48 LLC (22,5%), filial de Armstrong Oil and Gas, y GMT Exploration Company (7,5%).

Los pozos, denominados Qugruk 1 (Q-1) y Qugruk 6 (Q-6), mostraron hidrocarburos en dos niveles con «resultados alentadores en las pruebas de producción», mientras que en el pozo Qugruk 3 (Q-3) se encontraron hidrocarburos en múltiples niveles. Todos ellos serán evaluados el próximo invierno.

La petrolera recordó que en estas zonas sólo se puede perforar durante cuatro meses al año, en invierno, cuando el terreno está congelado, y los pozos se encuentran a profundidades de entre 2.493 metros y 3.214 metros.

Repsol consideró que estos descubrimientos «son alentadores para el futuro desarrollo de los recursos hallados», al tiempo que calificó la zona de «prometedora» porque demostró ser «rica en petróleo».

A esto se añadió el apoyo de la reforma fiscal aprobada recientemente en el Estado de Alaska, «dado que las condiciones climáticas extremas y su ubicación remota llevan aparejados elevados costes».

Repsol anunció en marzo de 2011 que iniciaba la exploración de una serie de bloques en el «North Slope» de Alaska junto a las compañías estadounidenses 70&148 y GMT Exploration, un proyecto al que el consorcio preveía destinar una inversión inicial de unos 547 millones de euros.

La compañía destacó que las inversiones realizadas en exploración en los últimos años permitieron cerrar el ejercicio 2012 con una tasa de reemplazo de reservas del 204%.

Además, subrayó que esta tendencia se mantendrá en los próximos ejercicios, ya que el grupo dedicará el 80% de las inversiones previstas para el periodo 2012-2016 al área de exploración y producción.

Repsol también desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el Golfo de México y en Mississipian Lime. La compañía cuenta en la actualidad con 380 empleados en Estados Unidos.

Repsol incrementó notablemente su inversión en exploración durante los últimos años y entró en 14 nuevos países desde 2004. Como resultado de esta mayor actividad y de su acierto exploratorio, la compañía consiguió una incorporación de reservas muy superior a la media del sector, junto con un notable aumento de la producción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *