Japón, EEUU y Alemania, los países más innovadores en patentes de energías limpias

Estos seis países acumulan el 80% de las patentes de innovaciones en el sector de las tecnologías limpias del mundo, indicaron en un comunicado conjunto difundido en Bruselas la Oficina Europea de Patentes (EPO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Centro para el Comercio y Desarrollo sostenible (ICTSD), que elaboraron el informe.

China, por su parte, sigue de cerca los pasos de Corea del Sur, especializada en energía solar fotovoltáica.

El análisis toma como referencia unas 400.000 patentes, de los 60 millones que existen a escala internacional, relacionadas con la transferencia de tecnologías energéticas limpias como la solar fotovoltáica, la geotérmica, la eólica o las técnicas de captura de CO2.

«Las patentes desempeñan un papel fundamental como indicador de las tecnologías existentes, su nivel de desarrollo y su extensión geográfica», explicó el presidente de la EPO, Benoît Battistelli.

Los esfuerzos internacionales por combatir el cambio climático han disparado la creatividad tecnológica para encontrar soluciones eficientes respetuosas con el medio ambiente, aseguró el director ejecutivo del UNEP, Achim Steiner.

El reto es ahora encontrar la forma de transferir esta tecnología sobre todo hacia países en desarrollo porque sólo así se logrará una adaptación al cambio climático y una reducción efectiva de las emisiones contaminantes, consideró el consejero delegado de ICTSD, Ricardo Meléndez-Ortiz.

El estudio revela que el registro de patentes vinculadas a las energías limpias subió considerablemente a partir de 1997 (un 20% anual), con la adopción del Protocolo de Kioto.

Otro de los aspectos que explora el estudio es la concesión de licencias en el sector de las energías limpias.

Japón, EEUU y Alemania, los países más innovadores en patentes de energías limpias

Estos seis países acumulan el 80% de las patentes de innovaciones en el sector de las tecnologías limpias del mundo, indicaron en un comunicado conjunto difundido en Bruselas la Oficina Europea de Patentes (EPO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Centro para el Comercio y Desarrollo sostenible (ICTSD), que elaboraron el informe.

China, por su parte, sigue de cerca los pasos de Corea del Sur, especializada en energía solar fotovoltáica.

El análisis toma como referencia unas 400.000 patentes, de los 60 millones que existen a escala internacional, relacionadas con la transferencia de tecnologías energéticas limpias como la solar fotovoltáica, la geotérmica, la eólica o las técnicas de captura de CO2.

«Las patentes desempeñan un papel fundamental como indicador de las tecnologías existentes, su nivel de desarrollo y su extensión geográfica», explicó el presidente de la EPO, Benoît Battistelli.

Los esfuerzos internacionales por combatir el cambio climático han disparado la creatividad tecnológica para encontrar soluciones eficientes respetuosas con el medio ambiente, aseguró el director ejecutivo del UNEP, Achim Steiner.

El reto es ahora encontrar la forma de transferir esta tecnología sobre todo hacia países en desarrollo porque sólo así se logrará una adaptación al cambio climático y una reducción efectiva de las emisiones contaminantes, consideró el consejero delegado de ICTSD, Ricardo Meléndez-Ortiz.

El estudio revela que el registro de patentes vinculadas a las energías limpias subió considerablemente a partir de 1997 (un 20% anual), con la adopción del Protocolo de Kioto.

Otro de los aspectos que explora el estudio es la concesión de licencias en el sector de las energías limpias.

Japón, EEUU y Alemania, los países más innovadores en patentes de energías limpias

Estos seis países acumulan el 80% de las patentes de innovaciones en el sector de las tecnologías limpias del mundo, indicaron en un comunicado conjunto difundido en Bruselas la Oficina Europea de Patentes (EPO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Centro para el Comercio y Desarrollo sostenible (ICTSD), que elaboraron el informe.

China, por su parte, sigue de cerca los pasos de Corea del Sur, especializada en energía solar fotovoltáica.

El análisis toma como referencia unas 400.000 patentes, de los 60 millones que existen a escala internacional, relacionadas con la transferencia de tecnologías energéticas limpias como la solar fotovoltáica, la geotérmica, la eólica o las técnicas de captura de CO2.

«Las patentes desempeñan un papel fundamental como indicador de las tecnologías existentes, su nivel de desarrollo y su extensión geográfica», explicó el presidente de la EPO, Benoît Battistelli.

Los esfuerzos internacionales por combatir el cambio climático han disparado la creatividad tecnológica para encontrar soluciones eficientes respetuosas con el medio ambiente, aseguró el director ejecutivo del UNEP, Achim Steiner.

El reto es ahora encontrar la forma de transferir esta tecnología sobre todo hacia países en desarrollo porque sólo así se logrará una adaptación al cambio climático y una reducción efectiva de las emisiones contaminantes, consideró el consejero delegado de ICTSD, Ricardo Meléndez-Ortiz.

El estudio revela que el registro de patentes vinculadas a las energías limpias subió considerablemente a partir de 1997 (un 20% anual), con la adopción del Protocolo de Kioto.

Otro de los aspectos que explora el estudio es la concesión de licencias en el sector de las energías limpias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *