El consumo de electricidad aumenta un uno por ciento en septiembre, según REE

Por su parte, la demanda bruta aumentó un 0,4%, cifra a la que este mes se han aplicado los efectos de la laboralidad y la temperatura, además de la incidencia de la huelga general de ayer.

Red Eléctrica de España estima que el paro convocado para el pasado 29 de septiembre supuso una reducción del 14% en el consumo eléctrico en comparación con las previsiones realizadas por la compañía, lo que redujo en cinco décimas el consumo mensual.

Durante la huelga, la diferencia máxima entre las previsiones y la demanda real se alcanzó entre las 8 y las 9 horas, con una disminución del 19,3% en el consumo.

Por su parte, el acumulado entre enero y septiembre sitúa el consumo eléctrico en los 194.553 GWh, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 3,4% más en términos brutos.

En septiembre, a pesar de que la producción eólica se redujo un 8% en comparación con el mismo mes de 2009, el total de las fuentes de energía renovable alcanzaron el 21,3% de la producción, 1,3 puntos más que en 2009. Además, el 43,9 % de la generación eléctrica del mes de septiembre ha sido producida por tecnologías que no emiten CO2.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la producción de origen renovable representó el 35,1% de la generación total.

El consumo de electricidad aumenta un uno por ciento en septiembre, según REE

Por su parte, la demanda bruta aumentó un 0,4%, cifra a la que este mes se han aplicado los efectos de la laboralidad y la temperatura, además de la incidencia de la huelga general de ayer.

Red Eléctrica de España estima que el paro convocado para el pasado 29 de septiembre supuso una reducción del 14% en el consumo eléctrico en comparación con las previsiones realizadas por la compañía, lo que redujo en cinco décimas el consumo mensual.

Durante la huelga, la diferencia máxima entre las previsiones y la demanda real se alcanzó entre las 8 y las 9 horas, con una disminución del 19,3% en el consumo.

Por su parte, el acumulado entre enero y septiembre sitúa el consumo eléctrico en los 194.553 GWh, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 3,4% más en términos brutos.

En septiembre, a pesar de que la producción eólica se redujo un 8% en comparación con el mismo mes de 2009, el total de las fuentes de energía renovable alcanzaron el 21,3% de la producción, 1,3 puntos más que en 2009. Además, el 43,9 % de la generación eléctrica del mes de septiembre ha sido producida por tecnologías que no emiten CO2.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la producción de origen renovable representó el 35,1% de la generación total.

El consumo de electricidad aumenta un uno por ciento en septiembre, según REE

Por su parte, la demanda bruta aumentó un 0,4%, cifra a la que este mes se han aplicado los efectos de la laboralidad y la temperatura, además de la incidencia de la huelga general de ayer.

Red Eléctrica de España estima que el paro convocado para el pasado 29 de septiembre supuso una reducción del 14% en el consumo eléctrico en comparación con las previsiones realizadas por la compañía, lo que redujo en cinco décimas el consumo mensual.

Durante la huelga, la diferencia máxima entre las previsiones y la demanda real se alcanzó entre las 8 y las 9 horas, con una disminución del 19,3% en el consumo.

Por su parte, el acumulado entre enero y septiembre sitúa el consumo eléctrico en los 194.553 GWh, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 3,4% más en términos brutos.

En septiembre, a pesar de que la producción eólica se redujo un 8% en comparación con el mismo mes de 2009, el total de las fuentes de energía renovable alcanzaron el 21,3% de la producción, 1,3 puntos más que en 2009. Además, el 43,9 % de la generación eléctrica del mes de septiembre ha sido producida por tecnologías que no emiten CO2.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la producción de origen renovable representó el 35,1% de la generación total.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *