El PP pide a Unesa que describa las necesidades del sector eléctrico ante un «hipotético» aumento de la nuclear dentro del mix energético
Se trata de una de las propuestas de resolución que presentó el Grupo Popular en el Congreso en relación a los informes anuales 2010 y 2011 del Consejo de Seguridad Nuclear, después de que estos fueran presentados por la actual presidenta en funciones, Carmen Martínez Ten.
En concreto, los populares especificaron que hacen esta recomendación a Unesa como continuación de una de las resoluciones realizadas en 2010 por la Comisión de Industria del Congreso, con el «objetivo primordial» de garantizar un marco futuro que maximice la seguridad nuclear, la seguridad del suministro, el respeto al medioambiente y la eficacia económica.
Además, consideró oportuno que el CSN analice las normas y procedimientos de notificación de los incidentes que ocurran en las nucleares, así como la forma en que estos se comunican a la opinión pública, de manera que se facilite la comprensión de su importancia para la seguridad y se traten de manera diferenciada los sucesos relevantes y los que constituyen meras incidencias operacionales y sin ninguna relevancia para la seguridad, con objeto de mantener la máxima transparencia e informar adecuadamente al público
Para mejorar la seguridad nuclear, la protección radiológica y la fiabilidad operacional el PP reclamó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que, en el plazo de tres meses, informe a la Comisión de Industria del Consejo, sobre la revisión y dotación necesaria de la Oficina de Inspección de forma que constituya un «eficiente» grupo para la identificación, análisis e información de todos los sucesos relacionados, incluyendo la clasificación de sucesos, las buenas prácticas, y la información estadística de las inspecciones y evaluaciones, entre otros puntos.
De igual forma, se instó al Consejo a retomar de manera urgente el «análisis congruente» de la Relación de Puestos de Trabajo del órgano regulador y la correspondiente toma de decisiones «coherente» con las responsabilidades y resultados de los programas de Evaluación del desempeño del personal y de carrera profesional del personal funcionario.
En virtud del Plan Estratégico 2011-2016 del CSN, el PP quiere también que éste redunde en la profundización de uno de sus tres focos clave de actuación para el mantenimiento de altos niveles de seguridad: «El mantenimiento del personal necesario con una alta cualificación técnica, una elevada motivación y una adecuada cultura de seguridad».
Ante la incidencia en el número de incumplimientos detectado de recambios mensuales de los dosímetros personales en todo tipo de instalaciones médicas el PP reclamó al CSN que establezca las medidas necesarias para mejorar la vigilancia dosimétrica del personal que trabaja en el sector sanitario y la cultura de seguridad en el mismo, contando con la colaboración de los agentes interesados, informando a la Comisión parlamentaria de relaciones con el CSN en un plazo de seis meses.
Igualmente, se pidió al CIEMAT que, en colaboración con las instituciones españolas en el ámbito de la gestión y la transferencia de la investigación y la tecnología, genere la sinergia necesaria para que la participación de los investigadores españoles en el próximo programa marco de investigación «Horizon 2020» y EURATOM sea lo «más representativa posible y que los retornos para España fruto de esa mejor y mayor participación mejore los ejercicios precedentes.
El PP quiere en este sentido que el CIEMAT presente un informe de planificación de seis meses. Una vez se haya elaborado dicho informe, solicitarán al CSN, también a remitir a la Comisión de Industria, el Plan de Acción que ha de enviar a la Comisión Europea, relativo a las actuaciones que se han de llevar a cabo en las centrales nucleares españolas a partir de las lecciones extraídas de la catástrofe de Fukushima.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir