YPF anuncia un importante hallazgo de crudo no convencional en Argentina

El hallazgo «puede revertir completamente la tendencia de declino de producción de Mendoza», explicó el director ejecutivo de Exploración y Producción de YPF, el español Tomás García Blanco.

Vaca Muerta, que abarca 30.000 kilómetros cuadrados entre Neuquén y Mendoza, está considerada como una de las áreas de recursos no convencionales más importantes del mundo.

La compañía explicó, en un comunicado dirigido a la Bolsa de Buenos Aires, que se han perforado dos pozos de entre 2.200 y 2.400 metros de profundidad, con una expectativa de recursos de 1.000 millones de barriles de petróleo equivalente.

Ante estos resultados, la compañía se compromete a invertir 300 millones de dólares para ampliar las perforaciones en otros tres pozos en el área mendocina de Vaca Muerta.

Además, YPF informó de un importante hallazgo de petróleo convencional en un pozo de las Vizcacheras, en el centro de Mendoza, que produce 270 barriles diarios.

Ambos hallazgos formas parte del programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014 puesto en marcha por la compañía en 2009.

Fuentes de la compañía confirmaron que están negociando con el gigante Exxon Mobil un acuerdo para explotar petróleo y gas no convencional en el yacimiento de Vaca Muerta. «Estamos en negociaciones para explotar petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, pero no hay aun términos específicos para firmar un acuerdo (con Exxon)», apuntaron fuentes de la empresa.

Las negociaciones se mantienen en medio de la ofensiva del Gobierno argentino contra YPF, a la que acusa de descuidar sus inversiones y provocar una caída en la producción que obligará a Argentina a desembolsar cerca de 10.000 millones de dólares en la compra de hidrocarburos este año.

En las últimas semanas, seis provincias argentinas -entre ellas Neuquén, Mendoza y Chubut- han retirado a YPF licencias sobre diez áreas de explotación que, en conjunto, suponen alrededor de un 4 por ciento de la producción total de crudo y gas de la compañía.

YPF, que rechaza las acusaciones del Ejecutivo y asegura que mantiene su apuesta por el desarrollo de su actividad en Argentina, anunció que recurrirá a la justicia para defender sus derechos y ha presentado una medida cautelar ante la Corte Suprema contra la retirada de áreas en la provincia de Chubut (sur).

En medio de la polémica, fuentes de la compañía negaron versiones sobre las supuestas intenciones del gobierno de Cristina Fernández de hacerse con el 33 por ciento de las acciones de YPF. Las relaciones entre YPF y el Gobierno, en palabras de un alto directivo de la empresa, son como las de un «matrimonio, con subidas y bajadas».

«Que se discuta no significa que nos divorciemos. Hay un momento de tensión, pero también hubo momentos dulces», agregó el directivo, que adelantó que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha solicitado un encuentro con Cristina Fernández y espera una respuesta en los próximos días.

La petición se produce después de que el pasado día 21, el directorio de la compañía aprobara, con el voto en contra del representante del Estado argentino, una propuesta de capitalización por importe de 5.789 millones de pesos (1.318 millones de dólares) a partir de ganancias no asignadas de 2010 y 2011.

YPF, participada en un 57,43 % por Repsol y en 25,46 % por el grupo argentino Petersen, ha anunciado que este año invertirá en Argentina 15.000 millones de pesos (3.416 millones de dólares), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.029 millones de dólares) invertidos en 2011.

El año pasado, tras anunciar el hallazgo del gigantesco yacimiento de Vaca Muerta, YPF divulgó un informe en el que sostenía que la explotación de la zona permitiría en diez años duplicar la capacidad de producción de petróleo y gas de Argentina con inversiones de 25.000 millones de dólares por año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *