Industria no bajará los peajes para evitar una posible subida del 4% de la electricidad a partir de enero
En un acto informativo organizado por Europa Press, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reiteró que la subida de la luz «depende del resultado de la subasta», por lo que tampoco va a aceptar subir los peajes un 10%, tal y como pidió la patronal eléctrica Unesa.
«No vamos a mover los peajes porque si lo hiciéramos estaremos engordando el déficit de tarifa a un nivel inasumible», aseguró.
Los peajes (impuestos ) son la parte que fija el Gobierno de la tarifa eléctrica para retribuir los costes regulados (el transporte, la distribución, las primas a las renovables, los pagos por capacidad o la moratoria nuclear) y que determina aproximadamente el 50% del recibo de la luz de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que es la que se aplica a más de 20 millones de consumidores. La otra mitad de la tarifa se obtiene del resultado de la subasta del precio de la energía.
Por ello, el incremento o no del recibo de la luz vendrá determinado por el resultado de esta subasta, aunque Industria introdujo un recargo en la parte regulada que penalizará a los consumidores que demanden más de la media de su franja.
Las asociaciones de consumidores aseguraron que la subasta arrojará un resultado más caro que la anterior puja, debido al impacto de las medidas fiscales para la generación de electricidad aprobadas por el Congreso de los Diputados y que previsiblemente entrarán en vigor a comienzos de año.
De ser así, se confirmaría que las eléctricas van a repercutir los impuestos en el recibo de la luz, algo que ya fue incluso reconocido por las propias compañías.
De hecho, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ya constató en un informe que en los mercados de futuros de electricidad para suministrar en 2013 -es decir, una vez que hayan entrado en vigor los impuestos- empezaron a subir los precios desde el mismo día de la aprobación del proyecto de ley en Consejo de Ministros.
A la subasta de este viernes, por un total de 6.063 megavatios (MW) para cada una de las horas base del primer trimestre del año, así como 345 MW para las horas punta, concurrirán las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son E.ON, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC e Iberdrola.
El resultado de esta vigésimo primera subasta Cesur determinará el precio de la tarifa eléctrica para el primer trimestre del próximo año. La subasta arrancará a las 09.00 horas, realizándose en una sesión. El periodo de recepción de pujas para la primera ronda será de 20 minutos. En el caso de la segunda ronda y sucesivas dicho periodo será de 10 minutos y un periodo de casación y comunicación de 5 minutos.
El objetivo es que haya una intervención mínima del Gobierno
Sobre la revisión de la tarifa eléctrica en el futuro, el ministro Soria aseguró que el objetivo de su departamento es que «el precio de la luz sea un reflejo de lo que dicta el mercado y que las internvenciones del Gobierno sean las mínimas posibles, y si es posible que no las haya».
Por eso, dijo, si en la subasta del precio de la energía se produce una subida o una bajada está se reflejará en la factura de la luz y el gobierno no intervendrá en los peajes para compensar la situación.
En este sentido, indicó que «el fin es no alterar el precio de las subastas mediante alteraciones en los peajes», y recordó que el Gobierno anterior llegó a rebajar los costes regulados, situación que hizo engordar el déficit de tarifa.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir