El fondo de la deuda eléctrica coloca una emisión de 1.000 millones del déficit de tarifa
La emisión, la primera del FADE en lo que va de año, corresponde a una nueva serie y tiene vencimiento en marzo de 2017, así como un diferencial de 53 puntos básicos sobre el tipo de referencia del Tesoro. Entre los bancos colocadores figuran Barclays, BBVA, Santander y Société Générale.
El FADE se planteó el objetivo inicial de emitir al menos 500 millones de euros de la deuda eléctrica, si bien encontró demanda suficiente entre los inversores para duplicar esta cifra.
La nueva colocación es una de las mayores de las realizadas en los últimos meses por el fondo y se produce en un momento marcado por la mejora de las condiciones de mercado, que está siendo aprovechado por grandes corporaciones como Telefónica, BBVA, Banco Popular o Gas Natural Fenosa para emitir deuda.
La anterior operación de esta envergadura realizada por el FADE se remonta a finales de noviembre del año pasado y permitió la titulización de deuda por 1.750 millones de euros. En aquella ocasión, el fondo también se propuso realizar una emisión inicial de 500 millones de euros, que fue elevada posteriormente al percibir condiciones favorables en los mercados. Desde ese momento, el fondo recurrió a colocaciones privadas o entre sindicatos bancarios.
Desde el inicio de su actividad en enero de 2011 y hasta la fecha, el fondo de la deuda eléctrica colocó cerca de 17.000 millones de euros, la mayor parte de ellos durante aquel año, en el que se realizaron emisiones por un valor cercano a los 9.000 millones de euros.
De esta forma, los mercados se consolidan como los principales acreedores del déficit de tarifa, que asciende en términos acumulados a cerca de 24.000 millones de euros y que consiste en una deuda de los consumidores que, hasta hace dos años, financiaban las eléctricas prácticamente en su totalidad.
Esta emisión forma parte de los 7.000 millones de euros del déficit de tarifa cuyos derechos de cobro cedieron las eléctricas al FADE en el segundo semestre de 2012. El fondo dispone de doce meses para titulizar toda esta deuda en los mercados.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir