La Unión Europea inaugura un centro de formación para luchar contra el tráfico ilegal de materiales nucleares y radioactivos

EUSECTRA ofrecerá una formación avanzada en materia de identificación y detección de materiales, de tratamiento de escenas de delitos radioactivos y de elaboración de planes nacionales de intervención y contribuirá a reforzar la cooperación transfronteriza y la creación de redes de expertos, según informó la Comisión Europea.

La comisaria del Interior, Cecilia Malmström, se mostró confiada en que el nuevo centro de formación «dotará a los agentes encargados de emergencias de instrumentos mucho mejores para prevenir y afrontar los accidentes nucleares que, aunque raros, pueden tener terribles consecuencias».

«EUSECTRA servirá no solo para proteger a los ciudadanos europeos sino que será también un punto de referencia para otras organizaciones que operan en este sector», defendió.

Por su parte, la comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, dejó claro que «la formación y la cooperación internacional en materia de detección son elementos clave de nuestra respuesta a la amenaza que representa el tráfico ilícito de materiales radiactivos y nucleares» y aunque admitió que «la seguridad nuclear es un gran reto mundial del siglo XXI» defendió que el nuevo centro de formación «se sitúa a la vanguardia de la investigación y la tecnología en este ámbito».

De hecho, el centro ofrecerá una formación práctica, utilizando una gran variedad de materiales radiactivos y nucleares y una amplia gama de equipos e instrumentos de medición y cuenta con instalaciones por ejemplo que reproducen un aeropuerto con un arco de detección de metales para controlar a los pasajeros y una cinta transportadora de rayos X. En total, se utilizarán más de 30 instrumentos de medición y detección como arcos de detección y rayos X.

El Centro, ubicado en los locales del Instituto de Elementos Transuránicos (ITU) del Centro de Investigación Conjunto europeo (JRC) en Karlsruhe, reforzará las actividades de formación llevadas a cabo en este ámbito hasta ahora por el JRC en sus sedes de Ispra y Karlsruhe.

La Unión Europea acordó crear el nuevo centro en el marco de su plan de acción para reforzar la seguridad en el ámbito químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN) adoptado por los líderes europeos en 2009 a fin de facilitar formación en el ámbito de la seguridad nuclear y radiológica y apoyar y completar las actividades en la materia realizadas a nivel nacional.

Los programas de formación se establecieron en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuyos representantes también han participado en la inauguración.

Los locales de EUSECTRA incluyeron nuevos laboratorios de formación sobre salvaguardias nucleares para inspectores nucleares de la Comisión Europea (Euratom) y de la AIEA, que fueron formados en el curso de los últimos 20 años en una serie de técnicas por el JRC.

Según explicó el Ejecutivo comunitario, ya se organizaron una serie de sesiones piloto con anterioridad especializadas destinadas a funcionarios, formadores y expertos de primera línea, que contaron con participantes de numerosos países de África del Norte y África Central, de Asia Central y del Sudeste Asiático, de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y de Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *