El sector termosolar acusa a las eléctricas de crear «una cortina de humo» y dañar sus expectativas

En respuesta a las declaraciones realizadas este fin de semana por Sánchez Galán, en las consideraba de «acertada» la decisión del Gobierno de «parar la burbuja solar y renovable» mediante la revisión de las primas con el objeto de frenar el déficit tarifario, Protermosolar quiso dejar claro que las centrales termosolares «no suponen ninguna burbuja, ni esconden ninguna incertidumbre», sino que «están siguiendo una senda de entrada en operación de acuerdo con la planificación prevista por los gobiernos que las pusieron en marcha y las apoyaron».

De hecho, desde la asociación se afirmó que esta tecnología «va por debajo de la senda indicativa que España comunicó a Bruselas en el PANER 2010-2020», puesto que los objetivos del PER 2005-2010 se cumplieron sin excesos y las instalaciones inscritas en el Registro de Preasignación de Retribución están entrando en funcionamiento «con el retraso acordado con el anterior Gobierno para ahorrar 1.000 millones de euros al déficit tarifario».

«¿A quién pretende confundir el presidente de Iberdrola cuando declara que las renovables ya alcanzaron el objetivo comprometido para 2020?», apostillaron.

Sánchez Galán denunció que el previsible aumento del recibo de la luz servirá para pagar las primas a la energía termosolar y fotovoltaica, así como impuestos adicionales, por lo que no repercutirá en los beneficios de las empresas.

A este respecto, desde Protermosolar aseguraron que «las renovables, y en particular la termosolar, son un objetivo estratégico para el país y para Europa», mientras que mantener los «privilegios y beneficios» que las compañías eléctricas vienen disfrutando desde hace tantos años o compensarlas por el error estratégico de la «burbuja del gas», claramente no.

Desde Protermosolar, también quisieron recordar que si la reciente subasta CESUR, que marcará la mitad del recibo de la luz, resultó a 51 €/MWh «es precisamente porque la tercera parte de la generación se produce con energías renovables». Y añadieron que las renovables, cuyas primas representan un 15% de los costes totales del sistema eléctrico, permiten que la mitad del recibo, la correspondiente a la energía, no valga el doble.

«¿Se imaginan el precio que marcarían los ciclos combinados si tuviesen que casar una tercera parte más de la demanda?» se preguntaron desde la asociación renovable, para afirmar después el claro interés de las eléctricas en contra de las renovables y poder ganar «todavía más de lo que ganan«.

Asimismo, Protermosolar quiso defenderse de «las alarmistas estimaciones de costes» realizadas sobre esta tecnología, asegurando que «sus primas representarán en 2013 alrededor de 1.200 millones de euros, que es una cantidad similar a la que recibe la cogeneración y bastante inferior a las de la fotovoltaica y la eólica y, por supuesto, a otros ingresos regulados de las compañías eléctricas».

La contribución futura de todas las centrales termosolares que estén en operación en 2013 será del orden del 20% del total de las primas del Régimen Especial, que se corresponderá con un 3% del coste del total del sistema eléctrico, y la electricidad que estarán generando a partir de 2014 será también cercana a ese 3%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *