Navarra acuerda con la china Beiqi construir una fábrica de autobuses eléctricos

El proyecto de la planta está condicionado a la homologación, por parte de la Unión Europea, del modelo de autobús que la firma pequinesa Beiqi Foton pretende producir en Navarra para su exportación a Europa y Sudamérica, explicó el consejero navarro de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig.

El acuerdo implica la formación de una sociedad entre las tres partes, que será constituida en octubre próximo y comenzará a trabajar desde entonces tanto en la homologación del producto en Europa como en la búsqueda de proveedores para su fabricación, detalló Mao Ching Fulee, presidente de Incei.

Con todo, Roig recordó que «hasta el momento en que se ponga la primera piedra hay que ser prudentes», aunque se mostró convencido de que «en un tiempo razonable», que no pudo precisar, el proyecto se llevará a cabo.

Roig, que firmó el acuerdo en el pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghái 2010, que celebra estos días su Semana de Navarra, tampoco pudo adelantar el volumen de producción que tendría la fábrica, ya que eso «dependería del mercado», dijo, puesto que «el autobús eléctrico está dando aún sus primeros pasos».

El consejero puso como ejemplo del buen funcionamiento de estos vehículos los autobuses que circulan por el recinto de la propia Expo, y aseguró que este tipo de automóvil «tendrá un futuro explosivo» por su mayor respeto al medioambiente.

«Navarra ofrece (a la inversión china) la experiencia en la fabricación de automóviles, las infraestructuras que la comunican con toda España y Europa, las ventajas económicas que el Gobierno les ofrece a las empresas y el conocimiento de los trabajadores de la región», consideró el consejero.

Por su parte, el subdirector general de Beiqi Foton, Wang Jinfu, destacó que España es «un país muy importante en Europa en el sector de las energías renovables», por lo que puede ser una buena plataforma para los planes de entrada y expansión de la compañía en el mercado comunitario.

Wang explicó que la intención de Beiqi es aumentar su mercado en los próximos 10 años, no sólo en China sino también en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Navarra acuerda con la china Beiqi construir una fábrica de autobuses eléctricos

El proyecto de la planta está condicionado a la homologación, por parte de la Unión Europea, del modelo de autobús que la firma pequinesa Beiqi Foton pretende producir en Navarra para su exportación a Europa y Sudamérica, explicó el consejero navarro de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig.

El acuerdo implica la formación de una sociedad entre las tres partes, que será constituida en octubre próximo y comenzará a trabajar desde entonces tanto en la homologación del producto en Europa como en la búsqueda de proveedores para su fabricación, detalló Mao Ching Fulee, presidente de Incei.

Con todo, Roig recordó que «hasta el momento en que se ponga la primera piedra hay que ser prudentes», aunque se mostró convencido de que «en un tiempo razonable», que no pudo precisar, el proyecto se llevará a cabo.

Roig, que firmó el acuerdo en el pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghái 2010, que celebra estos días su Semana de Navarra, tampoco pudo adelantar el volumen de producción que tendría la fábrica, ya que eso «dependería del mercado», dijo, puesto que «el autobús eléctrico está dando aún sus primeros pasos».

El consejero puso como ejemplo del buen funcionamiento de estos vehículos los autobuses que circulan por el recinto de la propia Expo, y aseguró que este tipo de automóvil «tendrá un futuro explosivo» por su mayor respeto al medioambiente.

«Navarra ofrece (a la inversión china) la experiencia en la fabricación de automóviles, las infraestructuras que la comunican con toda España y Europa, las ventajas económicas que el Gobierno les ofrece a las empresas y el conocimiento de los trabajadores de la región», consideró el consejero.

Por su parte, el subdirector general de Beiqi Foton, Wang Jinfu, destacó que España es «un país muy importante en Europa en el sector de las energías renovables», por lo que puede ser una buena plataforma para los planes de entrada y expansión de la compañía en el mercado comunitario.

Wang explicó que la intención de Beiqi es aumentar su mercado en los próximos 10 años, no sólo en China sino también en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Navarra acuerda con la china Beiqi construir una fábrica de autobuses eléctricos

El proyecto de la planta está condicionado a la homologación, por parte de la Unión Europea, del modelo de autobús que la firma pequinesa Beiqi Foton pretende producir en Navarra para su exportación a Europa y Sudamérica, explicó el consejero navarro de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig.

El acuerdo implica la formación de una sociedad entre las tres partes, que será constituida en octubre próximo y comenzará a trabajar desde entonces tanto en la homologación del producto en Europa como en la búsqueda de proveedores para su fabricación, detalló Mao Ching Fulee, presidente de Incei.

Con todo, Roig recordó que «hasta el momento en que se ponga la primera piedra hay que ser prudentes», aunque se mostró convencido de que «en un tiempo razonable», que no pudo precisar, el proyecto se llevará a cabo.

Roig, que firmó el acuerdo en el pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghái 2010, que celebra estos días su Semana de Navarra, tampoco pudo adelantar el volumen de producción que tendría la fábrica, ya que eso «dependería del mercado», dijo, puesto que «el autobús eléctrico está dando aún sus primeros pasos».

El consejero puso como ejemplo del buen funcionamiento de estos vehículos los autobuses que circulan por el recinto de la propia Expo, y aseguró que este tipo de automóvil «tendrá un futuro explosivo» por su mayor respeto al medioambiente.

«Navarra ofrece (a la inversión china) la experiencia en la fabricación de automóviles, las infraestructuras que la comunican con toda España y Europa, las ventajas económicas que el Gobierno les ofrece a las empresas y el conocimiento de los trabajadores de la región», consideró el consejero.

Por su parte, el subdirector general de Beiqi Foton, Wang Jinfu, destacó que España es «un país muy importante en Europa en el sector de las energías renovables», por lo que puede ser una buena plataforma para los planes de entrada y expansión de la compañía en el mercado comunitario.

Wang explicó que la intención de Beiqi es aumentar su mercado en los próximos 10 años, no sólo en China sino también en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *