Bolivia inicia la contratación de la empresa que fijará la cuantía con la que se indemnizará a REE por TDE
La Procuraduría General del Estado (PGE) indicó que la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) realiza esa contratación cumpliendo el decreto del presidente Evo Morales con el que nacionalizó el 1 de mayo pasado la filial de la española.
La institución estatal señaló que el 5 de junio de 2012 la TDE notificó formalmente al Estado boliviano que existe «una controversia bajo el acuerdo para la promoción y protección de inversiones firmado entre el Reino de España y Bolivia».
La TDE acusó a Bolivia de haber violado el artículo 5 de ese acuerdo (sobre expropiaciones) y de otras supuestas violaciones al documento, según reconoció la Procuraduría.
La PGE aseguró que asumió la defensa legal del Estado desde el 10 de julio de 2012 convocando a reuniones de acercamiento con la participación del Gobierno y ENDE para buscar soluciones alternativas consensuadas respecto a la controversia.
La Procuraduría sostuvo que continuará «haciendo uso de este método alternativo directo para tratar de solucionar la controversia» y anunció que en los siguientes días ya se tiene una nueva reunión en agenda «para continuar con los acercamientos».
El decreto de nacionalización de mayo del 2012 establece que una consultora independiente fijará en un plazo de seis meses el valor de la compensación que debe pagarse a la eléctrica española.
El presidente de REE, José Folgado, aseguró en diciembre en Madrid que está dispuesto a acudir al arbitraje a partir de febrero próximo, en caso de no fructifique el diálogo con Bolivia.
«Estamos dispuestos a dialogar en orden a establecer una compensación justa; de lo contrario, no nos quedará más remedio que acudir al arbitraje internacional», dijo Folgado.
El Gobierno boliviano expropió el pasado 29 de diciembre cuatro filiales de la eléctrica Iberdrola y también prometió que en seis meses se fijará una compensación por el patrimonio que pasó a manos de la compañía estatal ENDE.
El Gobierno de Bolivia espera reunirse con Iberdrola el próximo 21 de enero
El Gobierno boliviano espera reunirse con responsables de la eléctrica española Iberdrola el próximo 21 de enero para abordar la nacionalización de las cuatro filiales que poseía la empresa en Bolivia, ha informado la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
«En este momento se avanza en acercamientos con el grupo Iberdrola, de España, para concertar una reunión que está prevista para el día 21 de enero», dijo Dávila en una rueda de prensa en el Palacio presidencial.
El presidente boliviano, Evo Morales, decretó el pasado 29 de diciembre la expropiación de las distribuidoras de energía Electropaz y Elfeo, la firma de servicios Edeser y la Compañía Administradora de Empresas Bolivia.
Según el decreto, Iberdrola debe ser compensada en un plazo de seis meses por el patrimonio nacionalizado.
La valoración la realizará una consultora independiente designada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que ha asumido el control de las filiales expropiadas
La ministra Dávila también lamentó que la empresa Red Eléctrica de España (REE) haya iniciado un proceso de controversia por la nacionalización de la Transportadora de Electricidad (TDE), decretada el 1 de mayo del año pasado.
«Lamentamos mucho que la empresa Red Eléctrica de España esté iniciando este proceso de controversia, sin antes haberse cumplido el plazo que se establece en los decretos para llegar a un entendimiento y a un acercamiento», ha dicho Dávila.
Ha asegurado que Bolivia no expropiará sin pago a ninguna empresa porque el Gobierno de Morales «está pagando por estos procesos de nacionalización cuando llega a acuerdos con las empresas privadas».
El 5 de junio de 2012, la TDE notificó formalmente al Estado boliviano que existe «una controversia bajo el acuerdo para la promoción y protección de inversiones firmado entre el Reino de España y Bolivia».
El decreto de expropiación de mayo del 2012 establece que una consultora independiente fijará en un plazo de seis meses el valor de la compensación que debe pagarse a REE.
La empresa española está dispuesta a acudir al arbitraje internacional a partir de febrero próximo, en caso de que no fructifique el diálogo con Bolivia, según aseguró en diciembre el presidente de la compañía, José Folgado.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir