La CNE revela que el «efecto lunes» ocultó en noviembre precios de carburantes similares al verano

Este «efecto lunes», descrito por primera vez por el regulador al analizar los precios en octubre, consiste en una bajada de precios el lunes, que es el día en el que se informa a la Unión Europea sobre los mismos, y en una posterior subida durante la semana.

En su «Informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio» del mes de noviembre, el regulador indicó que este efecto es «más fuerte» que los registrados en meses anteriores y que permitió «que los precios promedio del mes se contengan ligeramente y los márgenes brutos de distribución promedio del mes sean más bajos», según informó la propia CNE.

Los lunes, día de reporte de precios a la Unión Europea, de cada semana del mes de noviembre registraron bajadas de precios de la gasolina y el gasóleo superiores al 1%, que siempre se recuperan entre el martes y el jueves de la misma semana, y se sitúan en niveles superiores a los máximos de la semana anterior, señaló la CNE.

Más aún, el «efecto lunes» del mes de noviembre «es más fuerte que los registrados en meses anteriores», hasta el punto de que, «analizado día a día, el precio de venta al público máximo de los dos carburantes continúa en valores elevados, similares a los niveles del verano», aseguró la CNE.

En su informe de octubre, el organismo presidido por Alberto Lafuente ya constató la existencia de este fenómeno y señaló que su incidencia es mucho más acusada en el caso del precio del gasóleo A.

En noviembre, el regulador aseguró que las caídas por el «efecto lunes» llegaron a alcanzar el 2% en el caso del gasóleo durante el lunes 19 de noviembre, día en el que se alcanza el precio mínimo del mes, de 1,344 euros el litro. En cuanto a la gasolina, el lunes 26 se produjo un descenso del 1,6%.

El informe de noviembre mostró que los precios después de impuestos de la gasolina 95, de 1,39 euros por litro (con una bajada de 5,2%), y del gasóleo A, de 1,378 euros (con una bajada del 3,1%), una vez comparados con otros países de la Unión Europea, se situaron por debajo de las medias europeas.

El mes pasado, tanto la gasolina como el gasóleo descendieron en la lista de carburantes más caros antes de impuestos de la Unión Europea, hasta situarse en el puesto veinte y el diecinueve, respectivamente.

Al mismo tiempo, los precios antes de impuestos en España se sitúan entre los más bajos de la Unión Europea, con diferencias que no se registraban desde el año 2000, de 4,1 céntimos en la gasolina 95 y de 3,5 céntimos en gasóleo A.

Por provincias, la CNE observó que los precios tanto antes como después de impuestos de Granada, Almería y Castellón son los más bajos de España y por primera vez se posicionan en noviembre incluso por debajo de los de Lleida. Por el contrario, las comunidades autónomas que en noviembre aún no aplican el tramo autonómico del impuesto de venta minorista de hidrocarburos, que son Aragón, País Vasco y La Rioja, aplican los precios antes del impuesto autonómico superiores.

Por su parte, el consumo de carburantes se recuperó «sensiblemente» en octubre (9% en gasóleo y 5% en gasolina), tras la caída histórica registrada en septiembre por el fin de la temporada estival.

La CNE revela que el «efecto lunes» ocultó en noviembre precios de carburantes similares al verano

Este «efecto lunes», descrito por primera vez por el regulador al analizar los precios en octubre, consiste en una bajada de precios el lunes, que es el día en el que se informa a la Unión Europea sobre los mismos, y en una posterior subida durante la semana.

En su «Informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio» del mes de noviembre, el regulador indicó que este efecto es «más fuerte» que los registrados en meses anteriores y que permitió «que los precios promedio del mes se contengan ligeramente y los márgenes brutos de distribución promedio del mes sean más bajos», según informó la propia CNE.

Los lunes, día de reporte de precios a la Unión Europea, de cada semana del mes de noviembre registraron bajadas de precios de la gasolina y el gasóleo superiores al 1%, que siempre se recuperan entre el martes y el jueves de la misma semana, y se sitúan en niveles superiores a los máximos de la semana anterior, señaló la CNE.

Más aún, el «efecto lunes» del mes de noviembre «es más fuerte que los registrados en meses anteriores», hasta el punto de que, «analizado día a día, el precio de venta al público máximo de los dos carburantes continúa en valores elevados, similares a los niveles del verano», aseguró la CNE.

En su informe de octubre, el organismo presidido por Alberto Lafuente ya constató la existencia de este fenómeno y señaló que su incidencia es mucho más acusada en el caso del precio del gasóleo A.

En noviembre, el regulador aseguró que las caídas por el «efecto lunes» llegaron a alcanzar el 2% en el caso del gasóleo durante el lunes 19 de noviembre, día en el que se alcanza el precio mínimo del mes, de 1,344 euros el litro. En cuanto a la gasolina, el lunes 26 se produjo un descenso del 1,6%.

El informe de noviembre mostró que los precios después de impuestos de la gasolina 95, de 1,39 euros por litro (con una bajada de 5,2%), y del gasóleo A, de 1,378 euros (con una bajada del 3,1%), una vez comparados con otros países de la Unión Europea, se situaron por debajo de las medias europeas.

El mes pasado, tanto la gasolina como el gasóleo descendieron en la lista de carburantes más caros antes de impuestos de la Unión Europea, hasta situarse en el puesto veinte y el diecinueve, respectivamente.

Al mismo tiempo, los precios antes de impuestos en España se sitúan entre los más bajos de la Unión Europea, con diferencias que no se registraban desde el año 2000, de 4,1 céntimos en la gasolina 95 y de 3,5 céntimos en gasóleo A.

Por provincias, la CNE observó que los precios tanto antes como después de impuestos de Granada, Almería y Castellón son los más bajos de España y por primera vez se posicionan en noviembre incluso por debajo de los de Lleida. Por el contrario, las comunidades autónomas que en noviembre aún no aplican el tramo autonómico del impuesto de venta minorista de hidrocarburos, que son Aragón, País Vasco y La Rioja, aplican los precios antes del impuesto autonómico superiores.

Por su parte, el consumo de carburantes se recuperó «sensiblemente» en octubre (9% en gasóleo y 5% en gasolina), tras la caída histórica registrada en septiembre por el fin de la temporada estival.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *