Salvador Gabarró tiene «el feeling» de que la argelina Sonatrach ampliará su capital dentro de Gas Natural Fenosa
En la rueda de prensa previa a la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Gas Natural Fenosa, celebrada en Barcelona, Salvador Gabarró aseguró que «la economía mundial va a despegar con mucha fuerza a final de este año» y, en concreto, señaló que España verá «el final del túnel» a finales de 2013 y que en 2014 la economía empezará a crecer, por lo que «nos mostramos optimistas y positivos» ante estas previsiones.
En este sentido, explicó que su compañía tiene «difícil crecer en España», dado que sólo hay margen de negocio de una forma sustancial en distribución de gas.
En relación a la medidas regulatorias aprobadas en el último año para reducir el déficit de tarifa, el presidente de la compañía afirmó que el Gobierno «está haciendo los deberes», y que tanto el Ejecutivo como Gas Natural Fenosa han hecho ajustes «muy duros» en cuanto a plantilla, productos y costes «ante una situación de crisis económica tan aplastante que estamos viviendo» y aseguró que «los ajustes más duros ya están hechos».
A este respecto, Rafael Villaseca, consejero delegado de la compañía, añadió que el Gobierno está realizando «un importante esfuerzo» que va «en la buena dirección», aunque por el momento estas medidas no han sido suficientes para contener la deuda, que en 2012 se incrementó en 5.271 millones de euros.
Sin embargo, consideró que con las nuevas medidas implantadas en 2013, que supondrán un ahorro de 1.700 millones de euros y el crédito de 2.200 millones de euros aprobado con este fin, «este año por fin se podrá ajustar el déficit y se podrá controlar para su eliminación definitiva».
A pesar de esto, dejó claro que los impuestos a la energía aprobados por el Gobierno el año pasado se deberán acabar trasladando a la factura que pagan los ciudadanos, aunque «otra cosa es en cuánto tiempo se va a hacer».
Cuestionado sobre la reforma energética anunciada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y que se presentará en los próximos meses, Villaseca dijo que «colaboraremos con todo lo que nos digan», aunque aseguró desconocer «los pasos que va a seguir Industria».
No obstante, instó al Gobierno a elaborar una nueva ley compensada, para que la distribución «no vuelva a ser el pagano» del problema de la deuda eléctrica y para que no se cargue sobre las espaldas de las eléctricas el peso de la reforma.
En cuanto a los resultados de 2012, Gabarró afirmó que «han sido buenos», a pesar de ser «un ejercicio financiero muy serio», algo que achacó a la crisis económica y los cambios regulatorios que afectan al sector energético. Sin embargo, «se han cumplido todos los objetivos del plan estratégico previstos para 2012», cuya actualización para el periodo 2013-2015 se dará a conocer a finales del segundo trimestre del año, que estará enfocado hacia el crecimiento del negocio en el exterior, especialmente en Latinoamérica, a la vez que prevé ajustes de su volumen de inversión en España.
Entre ellos, la compañía destacó la obtención de un ebitda de 5.080 millones de euros (el 9,4% más que en 2011), un beneficio neto de 1.441 millones de euros (el 8,8% más), así como posicionarse con una deuda neta de 16.000 millones de euros, lo que supone una reducción del 7,5%. No obstante, el 55% de esta deuda vence en el año 2017, por lo que «la forma de financiarla es más que razonable», dijo Gabarró, antes de destacar las emisiones de bonos realizadas en 2012 y 2013 por un importe cercano a los 4.000 millones de euros.
Asimismo, el presidente de Gas Natural Fenosa, que fue reelegido por otros cuatro años más, afirmó que «tras ocho años al frente de la empresa, y pese a que cinco de ellos han sido de crisis, me he dado cuenta de que la capacidad de la compañía para generar beneficios es impresionante» y matizó, satisfecho, que aunque «tenemos muchos problemas, entre ellos no está el de la liquidez».
En este sentido, dijo que las tres palancas de la empresa durante el año 2012 radicaron en «el esfuerzo en la eficiencia operativa, la comercialización internacional y el crecimiento en Latinoamérica», donde aseguró que están «muy bien posicionados» en México, Brasil (donde hay «expectativas de alguna operación en breve»), Colombia y Argentina, además de estar abriendo nuevos mercados en Puerto Rico y Costa Rica.
Junto a esto, la compañía destacó que espera una mayor demanda de gas y estabilidad de ventas en el cono sur, con un interés especial por entrar en Perú y Chile, además de un alto potencial de crecimiento en la actividad de distribución de gas en esta región.
Respecto a Sonatrach, y tras resolver sus diferencias del pasado, el presidente de Gas Natural Fenosa dijo tener «el feeling» de que en un futuro la compañía argelina aumentará su participación del 4% en el accionariado de la gasista. «Serán bienvenidos», afirmó.
Además, Gabarró consideró que Repsol, su segundo mayor accionista tras La Caixa, reaccionó «magníficamente» a la expropiación del 51% de YPF por parte del gobierno argentino y confió en que encuentren una solución «por la vía que sea» a esta situación, antes de recalcar que su relación con la petrolera es de «absoluta normalidad».
«Seguiremos apostando por la internacionalización»
Por su parte, Villaseca dijo que este último año apostaron «muy fuerte por la internacionalización» tras conseguir dos contratos de aprovisionamiento de gas con Medgaz, de 0,8 bcm, y con Cheniere, de 5 bcm, a lo que hay que añadir los contratos de venta a medio plazo en Puerto Rico, India y Japón y las miras estratégicas para convertir a Gas Natural Fenosa en agente de referencia a la hora de abastecer la demanda mundial de GNL de los mercados emergentes, entre los que citó a Asia. La compañía, según dijo, «seguirá buscando crecer fuera de España» y aprovechará el potencial de crecimiento en otras áreas del extranjero.
En relación al mercado eléctrico español, aseguró que «está funcionando muy mal» debido a razones técnicas, por lo que «la solución pasa por generar señales de precio razonables y que se trasladen al consumidor», aseveró.
Preguntado por la posibilidad de que Gas Natural Fenosa solicite la hibernación de alguna de sus centrales de ciclo combinado, Villaseca afirmó que «no se da el caso», aunque recriminó que éstas «son expulsadas del sistema eléctrico por otras tecnologías y eso no puede ser». Según el consejero delegado de la compañía, estas centrales «prestan un servicio importante y muy barato, por lo que hay que entender que es imprescindible pagar un servicio que garantiza la seguridad de suministro», por lo que confió en que esta problemática se «resuelva de manera razonable».
En cuanto a la remuneración al accionista, el dividendo total con cargo a los resultados de 2012 «ascendió a 895 millones de euros, un 8,7% más que el año anterior». Además, esta cifra supone un «payout» del 62,1% y una rentabilidad del 6,6% para los inversores.
Villaseca también destacó que la intención de la empresa para los próximos dos años es mantener una evolución del dividendo «acompasada a los resultados».
El consejo aprueba una oferta de recompra para preferentes
Por otro lado, el Consejo de Administración acordó autorizar una oferta de recompra en efectivo de las participaciones preferentes perpetuas, emitidas en 2003 por Unión Fenosa, por un importe de 609.244.650 euros.
La oferta consiste en la compra de estas acciones al 93% de su valor nominal, es decir, a 23,25 euros, a través de Unión Fenosa Financial Services, lo que significa que quienes quieran acogerse a la misma habrán obtenido una rentabilidad media anual del 3,74% desde el inicio de su cotización.
Gabarró destacó que se trata de «una operación transparente, en efectivo y en plena consonancia con las condiciones actuales del mercado», y remarcó la «claridad» de la oferta de canje, que no incluye ningún tipo de instrumento financiero a cambio.
El pago será abonado mediante un pago único en efectivo el próximo 20 de mayo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir