Enel Green Power vigila cualquier cambio retroactivo en el marco regulatorio español de las renovables

El consejero delegado de la compañía, Francesco Starace, ha indicado durante un encuentro con analistas para presentar el plan estratégico 2013-2017 que hasta ahora está «satisfecho» de que los cambios regulatorios aplicados en España solo han sido retroactivos «marginalmente».

Sin embargo, ha descartado crecer en España en estos momentos porque no hay «visibilidad» regulatoria, ya que «cuando un mercado cambia las reglas sienta un ejemplo».

Posteriormente, en un encuentro con la prensa, ha considerado que los cambios en la normativa energética española han impactado de forma «muy clara» en el desarrollo de las renovables en el país.

«No creo que haya ningún desarrollo real de las renovables en España en la actual» situación, ha subrayado, para añadir que el país está en un momento de «propuesta cero».

«Claramente el Gobierno no quería tener más renovables en este momento. Eso está conseguido», ha sentenciado.

Con respecto a la posibilidad de recurrir por la vía legal los cambios normativos aprobados por el Gobierno español, Starace ha indicado que EGP no va a hacerlo «solo», sino que está «revisando» las distintas opciones junto a las asociaciones de renovables españolas.

Starace ha apuntado que EGP presentará una actualización de su plan estratégico en España cuando conozca el contenido de la reforma energética que prepara el Gobierno, lo que previsiblemente ocurrirá en mayo, según ha indicado Starace.

El plan presentado no establece ningún proyecto para España además de los recogidos en el prerregistro de asignación, que actualmente están en construcción, aunque Starace ha apuntado que sí podrían llevarse a cabo pequeñas actuaciones no estratégicas.

Enel Green Power elevará su ebitda un 61% y su potencia un 55% hasta 2017

Enel Green Power, filial de renovables del grupo italiano Enel, prevé elevar su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 2.700 millones de euros en 2017, lo que supone un crecimiento del 60,9% respecto a 2012, e incrementar su capacidad instalada un 55%, hasta los 12,4 gigavatios (GW).

Según ha informado en un comunicado, Enel Green Power (EGP) prevé invertir 6.100 millones de euros en el periodo 2013-2017 para lograr los objetivos recogidos en su plan de negocio para este periodo.

De acuerdo a sus objetivos, el ebitda crecerá hasta los 1.800 millones de euros en 2013, un 7,3% más que el año anterior; hasta los 2.400 millones en 2015 y hasta los 2.700 millones en 2017.

El nuevo plan de negocio supondrá una generación de caja de 8.400 millones de euros, de los que 6.100 millones se dedicarán a inversiones, 1.500 millones a costes de financiación y 1.100 millones a dividendos.

Esto permitirá a EGP continuar con sus objetivos de aumento de potencia instalada, que crecerá hasta los 12,4 GW en 2017 -prevé poner en funcionamiento 1 GW solo este año-, así como «responder de forma rápida a cualquier cambio macroeconómico y de las condiciones regulatorias» de los países en los que opera.

La filial de renovables prevé continuar su expansión, en especial en los países emergentes, tanto en los que ya opera -Brasil, Chile, México y Centroamérica- como en otros nuevos, como Colombia, Perú, Marruecos, Sudáfrica o Turquía.

Esta entrada en nuevos países encaja en la estrategia de diversificación geográfica y de tecnologías emprendida por EGP, con el objetivo de «diluir» su exposición a mercados individuales y «mitigar» así los «riesgos» asociados a la variabilidad de los recursos y cambios regulatorios.

Así, el área comprendida por Italia y la Península Ibérica pasará de suponer el 64% del negocio al 45%, principalmente por la expansión en países emergentes, que pasarán del 15% al 32%.

La compañía también aboga por «maximizar» el valor de sus plantas actuales, por lo que aplicará criterios de racionalización de los costes operativos, de eficiencia operacional y de economías de escala.

Por regiones, el área que comprende Italia y la Península Ibérica continuará siendo el mercado principal, con un ebitda de entre 1.200 y 1.300 millones de euros en 2017, una capacidad instalada de 5,6 GW (un 14,29% más que en 2012) y el 17% de las inversiones totales.

El resto de Europa contará al término del plan con 1,1 GW instalados, 300.000 euros de ebitda y copará el 4% de las inversiones del periodo.

Norteamérica tendrá una potencia instalada de 2 GW, un ebitda de 200.000 euros y el 10% de las inversiones.

Por su parte, los mercados emergentes abarcarán un 69% de las inversiones, lo que les permitirá disponer de 3,6 GW instalados en 2017 y generar un ebitda de entre 800.000 y 900.000 euros en esa fecha.

La empresa se adjudica una planta eólica de 130 MW en Chile

Enel Green Power se ha adjudicado una planta eólica en Chile de 130 megavatios (MW) de potencia instalada, según ha informado el consejero delegado de la compañía, Francesco Starace.

Starace ha explicado que esta adjudicación encaja dentro de la estrategia de diversificación del grupo, que prevé expandirse en los mercados emergentes.

La planta Sierra Gorda Este es uno de los proyectos de futuro de Enel Green Power en Chile, un país en el que al cierre de 2012 disponía de 92 megavatios (MW) hidroeléctricos, a los que se han añadido 90 MW eólicos este mismo año.

Chile forma parte, junto a Brasil y México, del grupo de países emergentes en los que EGP ha invertido en los últimos años, al considerar que cuentan con un destacado potencial de crecimiento.

Starace ha subrayado que estos países cuentan con un «factor clave», que es un esperado crecimiento de la demanda que, en su opinión, tendrá que cubrirse en parte con renovables con el objetivo de «diversificar las fuentes de generación».

Además, ha abogado por realizar entradas «tempranas» en los países con el objetivo de aprovechar los mejores recursos gracias a la experiencia acumulada en otros mercados, como han hecho en Brasil y Rumanía.

«El proceso de internacionalización (de las renovables) es un hecho», ha asegurado Starace, quien ha añadido que «Enel Green Power quiere ser un protagonista de este hecho» y aprovechar la «ventaja» de su experiencia.

En el mismo sentido se ha pronunciado el consejero delegado del grupo Enel, Fulvio Conti, ha destacado la apuesta por tecnologías «innovadoras», que colocan a la compañía «a la vanguardia y en primera fila para aprovechar la oportunidad de utilizar los recursos naturales».

La eléctrica española Endesa está participada en un 92 por ciento por Enel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *