El sector fotovoltaico calcula que asumió el 62% de los recortes del sistema eléctrico durante 2011
La federación, que agrupa a las cuatro asociaciones del sector, aseguró que el recorte del solar fotovoltaico -que representa el 13% de los costes del sistema eléctrico- supuso el 62% del total de 1.217 millones de euros ahorrados el año pasado mediante los decretos aprobados, según las liquidaciones de la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Por ello, destacó el esfuerzo realizado por el sector, la «desproporción respecto al resto de agentes» y la «ineficacia» de las medidas aplicadas para resolver el déficit de tarifa.
UNEF señaló también que los recortes se aplicaron sobre «costes hundidos», ya desembolsados en el momento de la instalación, y que el esfuerzo real asumido resultó incluso más oneroso, ya que el año pasado la producción eléctrica fotovoltaica creció un 15 %, hasta los 7.355 gigavatios hora.
Estas cifras, señaló, «contravienen el espíritu de uno de los decretos», el real decreto ley 14/2010, donde se consideró «razonable que los productores del régimen especial realicen también una contribución para mitigar los sobrecostes del sistema, contribución que debe ser proporcional a las características de cada tecnología«.
La federación consideró que estas cifras «dan todavía más sentido a su petición de derogar los dos decretos retroactivos», aprobados en 2010 y que supusieron recortes a la retribución que reciben esta fuentes, así como rechazar en adelante cualquier medida retroactiva o que genere inseguridad jurídica.
La asociación recordó además que se debe reformar el sistema eléctrico a fondo, y «entre todos los agentes sectoriales y poderes públicos».
Además, como aportación a la difícil situación del país, y una vez derogadas las normas retroactivas aplicadas a la fotovoltaica en 2010, UNEF sugirió aplicar a cada coste tecnológico reconocido en el sistema eléctrico una reducción no lineal de hasta el 5% anual, que podría mantenerse hasta que el PIB nacional creciese por encima del 2% dos trimestres consecutivos.
La federación aludió también a los datos de la CNE para asegurar que el real decreto ley 14/2010 supuso un descenso del 31% en la retribución unitaria del megavatio fotovoltaico producido.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir