Brasil pretende hacer subastas bianuales de grandes yacimientos petroleros en la zona del presal

La directora afirmó que «es difícil» realizar licitaciones anuales debido a la «gran magnitud» de las reservas del presal, que están localizadas en aguas ultraprofundas del océano Atlántico frente a las costas de Río de Janeiro.

«Tenemos una reserva potencial (en el presal) equivalente a todas nuestras reservas que fueron descubiertas en los últimos 60 años», dijo Chambriard a periodistas.

Chambriard agregó que en la licitación prevista para el próximo noviembre, la primera que se realizará en el área del presal, será de cerca de 40.000 millones de barriles de «petróleo in situ».

El «petróleo in situ» es el volumen de hidrocarburos que se encuentra en una determinada región, pero que no se puede considerar como una reserva probada recuperable puesto que su extracción depende de diversos factores.

Brasil autoriza a 64 empresas a participar en licitación de petróleo

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil ha anunciado que ha autorizado a 64 empresas a participar en la licitación de bloques de exploración de petróleo que se realizará el próximo mayo.

Entre las seleccionadas se encuentran las españolas Repsol y Cepsa y la colombiana Ecopetrol, según un comunicado del organismo regulador, que había recibido un total de 71 peticiones para participar en la undécima ronda de licitaciones.

La subasta se celebrará los próximos 14 y 15 de mayo y ofrecerá 289 bloques exploratorios en once cuencas sedimentarias, que suman un área de 155.800 kilómetros cuadrados.

La mayoría de bloques (166) están ubicados en cuencas marítimas del océano Atlántico, 94 de ellas en aguas profundas, y los 123 restantes se encuentran en tierra firme.

Solo las empresas habilitadas como operador de clase A pueden optar a adjudicarse un bloque en aguas profundas, mientras que los de clase B se limitan a aguas superficiales y los de tipo C, a yacimientos terrestres.

Repsol, que participa en asociación con la china Sinopec, y otras grandes petroleras como la británica Shell, la brasileña Petrobras, o las estadounidenses Chevron y Exxon optan a bloques de aguas profundas en calidad de operador de clase A.

Las autoridades brasileñas excluyeron de esta licitación los ricos yacimientos del presal, ubicados en aguas ultraprofundas del sureste de Brasil y considerados como uno de los mayores descubrimientos de crudo de las últimas décadas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *