Iberdrola a favor de una auditoría de los costes del sector eléctrico para desmontar «falsedades»

Según informa el diario Voz Populi, esta propuesta fue anunciada en el transcurso de la jornada que, con el título «Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar«, organizó la Real Academia de Ingeniería (RAI).

Sallé pidió la realización de una auditoría de los costes del sistema eléctrico para «desmontar teorías de gran aceptación populista» como la de los «windfall profits» o beneficios caídos del cielo que, según algunos expertos, les «llueven» a las centrales nucleares e hidráulicas por estar ya amortizadas, algo que tachó de una auténtica «aberración».

En este sentido, subrayó que las centrales nucleares e hidráulicas «no están amortizadas» y que la diferencia entre el coste que ofertan y el precio marginal no son «windfall profits», sino que permite «recuperar los costes fijos, que son muy elevados».

Según el director de Regulación de Iberdrola, tiene «gran predicamento» decir que las eléctricas «se forran» gracias a los Costes de Transición a la Competencia (CTC) percibidos hasta mediados de la pasada década y a que operan en un mercado marginalista, en el que todas las tecnologías del pool cobran el mismo precio. Según dijo Sallé, ese discurso es «muy atractivo» y sólo lleva «once segundos» expresarlo, pero hace falta «mucho tiempo» para desmontarlo.

Asimismo, quiso dejar claro que «todos los mercados de todos los productos son marginales» y que los CTC fueron «una cantidad ridícula en relación con el inmovilizado que tenían y tienen estas instalaciones».

Contrario a esta postura se mostró Eduardo Montes, presidente de la patronal Unesa, que ya manifestó en el pasado su negativa a este tipo de acciones y adujo que «las eléctricas tienen sus cuentas auditadas anualmente por firmas de prestigio».

Por su parte, los distintos sectores de las energías renovables entregaron al comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, más de 100.000 firmas para reclamar «una auditoria energética que ponga en evidencia el origen y los beneficiarios del abultado déficit tarifario eléctrico español».

Iberdrola a favor de una auditoría de los costes del sector eléctrico para desmontar «falsedades»

Según informa el diario Voz Populi, esta propuesta fue anunciada en el transcurso de la jornada que, con el título «Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar«, organizó la Real Academia de Ingeniería (RAI).

Sallé pidió la realización de una auditoría de los costes del sistema eléctrico para «desmontar teorías de gran aceptación populista» como la de los «windfall profits» o beneficios caídos del cielo que, según algunos expertos, les «llueven» a las centrales nucleares e hidráulicas por estar ya amortizadas, algo que tachó de una auténtica «aberración».

En este sentido, subrayó que las centrales nucleares e hidráulicas «no están amortizadas» y que la diferencia entre el coste que ofertan y el precio marginal no son «windfall profits», sino que permite «recuperar los costes fijos, que son muy elevados».

Según el director de Regulación de Iberdrola, tiene «gran predicamento» decir que las eléctricas «se forran» gracias a los Costes de Transición a la Competencia (CTC) percibidos hasta mediados de la pasada década y a que operan en un mercado marginalista, en el que todas las tecnologías del pool cobran el mismo precio. Según dijo Sallé, ese discurso es «muy atractivo» y sólo lleva «once segundos» expresarlo, pero hace falta «mucho tiempo» para desmontarlo.

Asimismo, quiso dejar claro que «todos los mercados de todos los productos son marginales» y que los CTC fueron «una cantidad ridícula en relación con el inmovilizado que tenían y tienen estas instalaciones».

Contrario a esta postura se mostró Eduardo Montes, presidente de la patronal Unesa, que ya manifestó en el pasado su negativa a este tipo de acciones y adujo que «las eléctricas tienen sus cuentas auditadas anualmente por firmas de prestigio».

Por su parte, los distintos sectores de las energías renovables entregaron al comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, más de 100.000 firmas para reclamar «una auditoria energética que ponga en evidencia el origen y los beneficiarios del abultado déficit tarifario eléctrico español».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *