El recibo de la luz ha subido más de un 30% desde 2007
Este año la tarifa ya subió en enero, un 2,6%, a lo que hay que añadir el incremento en el IVA, del 16% al 18%, aplicado en julio, que si bien no se recoge en la TUR, sí lo hace en el recibo final del consumidor.
Para la asociación de consumidores, el Ministerio de Industria «se pliega» a los intereses empresariales al anunciar la «desproporcionada e injustificada subida eléctrica» de octubre, y lo hace «a costa de lesionar los intereses económicos y los derechos de los usuarios».
Además, afirma que en la actualidad «no hay un Ministerio preocupado por la protección de los consumidores», ya que esta materia se encuentra «casi totalmente diluida» en el Ministerio de Sanidad y Política Social, que «carece de peso en la mayoría de decisiones políticas que afectan a los intereses de los usuarios».
Hasta la fecha, y sin contar la subida de octubre, el incremento del recibo había sido en los últimos tres años del 28,2%, lo que equivale a 10,75 euros por factura.
Facua acusa además a Industria de «opacidad informativa» al difundir un comunicado anunciando la subida de tarifa en octubre, ya que en el mismo indica que la subida media por hogar será de 1,75 euros, sin especificar «cuáles son las características de ese supuesto usuario medio, en potencia contratada y kilovatios hora consumidos, ni si la cantidad incluye o no los impuestos indirectos».
Actualmente, la TUR aplicable a todos los usuarios con hasta 10 kilovatios (kW) de potencia incluye un precio por kilovatio hora de 14,61 céntimos, una vez recogido un precio base de 11,7759 euros más el 24,03% que representan los impuestos sobre la electricidad y el valor añadido.
Este precio del kilovatio hora es un 33,3% superior a los 10,96 céntimos, impuestos incluidos, que se pagaban en julio de 2007, y la subida acumulada superará previsiblemente el 40% en el futuro.
En cuanto al término de potencia, los usuarios pagan hoy 2,13 euros por kilovatio, frente a los 1,93 euros de julio de 2007. La subida en este caso ha sido del 10,6%, teniendo en cuenta tanto la variación de la tarifa como la del IVA.
Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 270 kWh, considerado en la media española, ha pasado de pagar 38,07 euros mensuales por el término de potencia y el de energía en julio de 2007 a 48,82 euros al mes en la actualidad.
OCU censura que la luz haya subido 57 euros por familia en lo que va de año
Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera «totalmente fuera de tono» la subida media del 4,8% en la tarifa de la luz anunciada por el Gobierno, con la que el incremento acumulado en lo que va de año se elevará al 7,6%.
Según estimó la portavoz de la asociación, Ileana Izverniceanu, este aumento anual representa para una familia media que tiene contratados 4.500 Kilowatios por hora un encarecimiento de la factura de la luz de 57 euros entre enero y septiembre.
Izverniceanu afirmó que los usuarios se han sentido «engañados» después de constatar que la paralización de la subida de la luz acordada el pasado julio en el marco del pacto energético PSOE-PP fue sólo temporal.
«Ahora se anuncia un aumento del 4,8% en una situación económica igual o peor que en julio, y un incremento del 7,6% en lo que va de año en un servicio básico está fuera de lugar», lamentó.
La portavoz de la OCU advirtió además de que «algo huele raro» en el proceso de la fijación de precios y criticó la falta de competencia «tremenda» en la subasta Cesur.
Además, lamentó que se lance el mensaje de que se está «regalando» el suministro al usuario con el argumento de que «el precio que se paga es más barato de lo que cuesta» la generación, tras lo que reclamó que se detalle el coste del kilowatio en función de la fuente de energía.
Ceaccu afirma que es una subida «desproporcionada e injusta»
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) afirmó que la «desproporcionada e injusta» subida de la luz del 4,8% a partir de octubre ha generado gran alarma y confusión entre los consumidores.
Para esta organización, «no se dan las razones, ni las circunstancias» para que se produzca una nueva subida de la luz.
Ceaccu entiende que esta medida es «desproporcionada», puesto que en el año 2010 la subida (cercana, en total al 10%) va a ser cinco veces superior a la subida general de precios (IPC) registrada. Teniendo en cuenta que se trata de un suministro básico, no prescindible, y de primera necesidad, no se puede soportar una subida del 10% en un año (el consumidor ya ha sufrido un incremento del 4,6% en su recibo: por la subida del 2,6% de la tarifa registrada en enero y por el nuevo IVA del 18%) y del 50% en los últimos seis.
Además, sostiene que es una subida «injusta», ya que representa un perjuicio para 25 millones de usuarios, mientras que beneficia sólo a cinco grandes compañías.
Además, Ceaccu expresó su rechazo a la alusión insistente por parte de Industria sobre la existencia de cinco millones de usuarios, potenciales beneficiarios del bono social, que no se verán afectados por este incremento: en realidad, sólo han sido tres millones los que efectivamente están disfrutando de esta congelación de tarifas, aseguró.
Por otro lado, la subida de la tarifa eléctrica ha generado la alarma de los consumidores, «disparándose» las consultas registradas en Ceaccu sobre la conveniencia, o no, de pasarse al mercado libre.
Sobre esta opción, la confederación aclaró que el mercado libre no ofrece un margen de ahorro, hoy por hoy, interesante (el mayor ahorro que se puede lograr fuera de la tarifa regulada es de 15 euros al año). Además, advirtió de la confusión en las ofertas e instó al usuario a leer con cuidado las condiciones y a asesorarse antes de firmar el contrato de cambio de suministrador.
CECU reclama la ampliación del bono social y la vuelta al 16% de IVA
Además, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) consideró «intolerable» el aumento del 4,8% de la luz anunicado por el Ministerio de Industria. Por eso, reclamaron la ampliación del bono social, para que un mayor número de hogares se beneficien de la congelación de estos aumentos en un contexto económico y laboral tan complicado como el actual, y la vuelta al 16% de IVA, con la finalidad de paliar en parte esta situación en un sector tan básico como este.
Según explicó esta organización, si al citado incremento del 4,8% de media se le suma el del mes de enero, del 2,6%, y el del IVA, del 2%, «nos encontramos con una subida total de este bien básico de consumo que superará el 10% en lo que va de año teniendo en cuenta que el IVA afecta a todos los conceptos de la factura».
Asimismo en el segundo trimestre de 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios se incrementaron un 0,4%, por lo que la subida de la luz multiplica por 25 la de los sueldos medios y por más de seis el del IPC en ese mismo periodo (1,6%).
Las subidas de este año supondrán un desembolso adicional de más de 800 millones de euros que los ciudadanos no podrán reinvertir en otros sectores, lo cual incidirá en el consumo y en la recuperación económica, añadió la CECU.
Todo ello, además, sin que esto se haya traducido hasta el momento en mejoras en la calidad del servicio, en una mejor atención al cliente, en menos incidencias con las facturas o en unas lecturas reales de los contadores mes a mes que permitan realmente, como se adujo al pasar a la facturación mensual, controlar el consumo y mejorar la eficiencia energética de los hogares.
UCE denuncia el «oscurantismo» e «indicios de manipulación»
También, la Unión de Consumidores de España (UCE) denunció el «oscurantismo» que rodea el proceso de formación del precio de la electricidad y dejó claras sus sospechas de que las llamadas subastas Cesur encubran «manipulación» y «sometimiento a posibles criterios políticos».
UCE expresó su oposición a la subida de la tarifa de la luz y añadió que está por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) y no tiene, para esta asociación, justificación, puesto que los precios del mercado están bajando o se están incrementando de forma muy moderada, como demuestra el IPC.
Por este motivo, cree que esta subida supone «una nueva andanada contra las familias» en tiempos de crisis y un nuevo respaldo a las empresas energéticas.
ATA denuncia que la subida será «un nuevo sablazo»
Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) denunció que el incremento en la tarifa de la luz a partir de octubre supondrá «un nuevo sablazo» tanto para los emprendedores como para los hogares y los pequeños comercios.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, criticó que este incremento, unido a la subida del IVA de julio, supone «una nueva losa para las familias y los trabajadores autónomos, que afectará directamente al consumo, en un momento en que la situación por la que atraviesan miles de autónomos en nuestro país es límite».
UPTA afirma que la subida perjudicará a la recuperación económica
Asimismo, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que la subida de la luz del 4,8% de media a partir de octubre es una mala noticia para la evolución económica del país. Además, esta organización pidió más transparencia en la formación de los precios de la energía.
En primer lugar, la subida es negativa porque restará rentas a las familias, que se traducirá en menor consumo. Además, obligará a disminuir los ingresos de las más pequeñas empresas, ante la dificultad para aplicar la subida en los precios, ya muy afectados por la crisis y la falta de financiación.
UPTA cree que el origen de esta subida permanente de los precios de la electricidad (en 2010 la subida acumulada es del 7,44%, según sus datos, la segunda mayor de los últimos diez años) proviene de la situación de oligopolio existente en el sector energético, «en el que los productos y distribuidores coinciden y controlan efectivamente las diversas subastas ordenando los precios según sus intereses».
Según el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, «ni la Ley Ómnibus, ni las diversas normas aprobadas tendentes a una liberalización de los servicios han servido de nada para aportar una mayor transparencia en la generación de los precios de las energías ya que, bajo el fantasma de un teórico déficit tarifario, se imponen condiciones al mercado, asegurando sin embargo beneficios astronómicos a costa de los consumidores».
FUCI advierten de que miles de españoles van a tener que alumbrarse con velas
Finalmente, la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) denunció que la subida de la luz prevista para octubre supondrá un incremento cercano al 10% en el conjunto de 2010. A su juicio, este encarecimiento «va a hacer que miles de españoles tengan que empezar a pensar en alumbrarse con velas para bajar el coste del recibo de la luz».
FUCI considera que la subida de un 4,8% anunciada por el Ministerio de Industria y que se hará efectiva el 1 de octubre es «totalmente desproporcionada, más aún con la crisis económica existente».
Esta organización valora negativamente el impacto que va a tener esta subida de las tarifas eléctricas, por encima del IPC, que se traducirá en unos 1,7 euros más al mes en el recibo de la luz.
Asimismo, la presidenta de FUCI, Agustina Laguna, expresó su preocupación por el hecho de que esta subida se sume al incremento del 2,6% de enero y al del 2% del IVA.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir