La industria renovable solicita cambios al Gobierno para que el autoconsumo resulte rentable
El mecanismo de balance neto que establezca el Gobierno servirá para calcular la diferencia entre lo que cada pequeño generador (vivienda, comercio, etc.) vuelque a la red de la producción de su instalación y lo que consuma del sistema eléctrico.
El objetivo de este mecanismo es permitir la entrada en el sistema de pequeñas instalaciones eléctricas renovables en viviendas y pequeños comercios.
Representantes de la Unión Española Fotovoltaica, la Fundación Renovables y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) apuntaron que, tal y como está planteada la nueva regulación, es «un brindis al sol» ya que ni incentivará ni permitirá recuperar la inversión realizada en la colocación de una instalación renovable.
Desde las asociaciones señalaron que con el actual planteamiento «los números no salen», en esencia porque la pretensión de Industria es remunerar los excedentes de la energía renovable que produce el ciudadano a un precio equiparable a la energía nuclear (barato).
Eso es así, según Miguel Hoyos, de APPA, porque durante el día la energía producida por el ciudadano se abona, por ejemplo, a seis céntimos, pero en horario nocturno -cuando gasta energía procedente de las eléctricas- se multiplica.
En consecuencia, acogerse a la modalidad del autoconsumo no sería rentable; «esto no es un negocio, pero los números tienen que salir», resumió el secretario del patronato de la Fundación Renovables, Sergio de Otto.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir