Rivero dice que las prospecciones petrolíferas serán a 10 kilómetros de Canarias y Repsol lo desmiente
Rivero explicó que las autorizaciones permiten a Repsol «pinchar» en un espacio de 6.500 metros cuadrados, lo que significa que se puedan llevar a cabo a apenas diez kilómetros de Antigua, en Fuerteventura, una cercanía que, tal y como recordó, fue la justificación esgrimida por el PP para rechazar las prospecciones en aguas cercanas a la Comunidad Valenciana. «No nos dejemos engañar», subrayó.
El presidente canario señaló que en defensa de los intereses de las islas ejercerá «todas las acciones que sean necesarias», máxime cuando «otros (en alusión a Soria) son los que están tomando decisiones en las que no cuentan con Canarias» y, sobre todo, porque el modelo que defiende el Gobierno autonómico es «incompatible» con las prospecciones.
«Cada minuto que pasa estoy más convencido de que sería un error que la sociedad canaria permitiera las prospecciones», remarcó Rivero. «Cuando oigo el entreguismo del ministro Soria de que las prospecciones no se llevan en las aguas de Valencia y sí en Canarias, más convicción tengo de que tenemos que usar todas las herramientas para impedir estas prospecciones», insistió.
El jefe del Ejecutivo canario advirtió que la decisión del Consejo de Ministros es «un atropello al futuro del archipiélago; una hipoteca a un modelo de sostenibilidad por el que apuesta Canarias, máxime cuando el rumbo de todos los países desarrollados es apostar por la energías limpias«.
«¿Pretenden dividir Canarias? ¿Pretenden debilitar a los canarios dividiéndonos?», preguntó Rivero, quien no ocultó su preocupación por que estas autorizaciones respondan a «una estrategia para aislar dos islas y pensando en la no respuesta solidaria del resto».
«Es una frivolidad que un ministro justifique lo injustificable», insistió el presidente, quien reiteró que su Gobierno «utilizará todas las herramientas que dé el estado de derecho para frenar las prospecciones, pues está en juego el futuro del modelo económico de Canarias».
Es más, incidió en que la actividad económica en las islas también se puede impulsar mediante el aprovechamiento de las energías limpias, lo que generaría puestos de trabajo, no como las plataformas petrolíferas, que «sólo ofrecen un empleo limitado».
Por su parte, el responsable de exploración y producción de la compañía Repsol en España, Javier Moro, reiteró que las prospecciones petrolíferas se harán a 60 kilómetros de Canarias y no a 10, como dijo Rivero. «Tenemos permiso para hacerlo tal y como recoge la cuadrícula, pero no se hará porque no hay hidrocarburos tan cerca del archipiélago», señaló.
Moro afirmó que «como mucho» se harán tres sondeos, ya que con una inversión de 100 millones de euros, «se busca obtener la mayor información con la menor cantidad de sondeos».
El compromiso inicial es hacer dos sondeos, y si son positivos, se entraría en otra etapa de explotación para la que hará falta otro decreto del Consejo de Ministros.
«Ojalá Canarias se convierta en el Golfo de México pero por lo positivo, por la cantidad de petróleo que hay, pero no será así, no es tan grande ni abundante», explicó. Moro cree que en las islas hay un «temor exagerado» y una inquietud «infundada», y destacó que en el caso del país centroamericano se vió afectado un pozo de 50.000 que hay en explotación, y en el archipiélago no se llegaría a 25.
«Estadísticamente es difícil pensar que esto va a ocurrir en Canarias, y si ocurre, también va a ser improbable que llegue a las islas, diría que es remoto», comentó.
Desde Repsol sostuvieron que la empresa debe «invertir y crear valor», y reconocen que con el «consenso» habría una situación más favorable. En todo caso, consideraron que «con el tiempo se impondrá la realidad de las cosas y cuando haya más información se irá el temor, y si hay riqueza, que se materialice para todo el mundo».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir