Iberdrola revisa sus ingresos al alza en unos 134 millones de euros, por la subida de tarifas en Estados Unidos
La Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York ha aprobado una revisión al alza de las tarifas de gas y electricidad de dos de las filiales de Iberdrola en Estados Unidos: New York State Electric & Gas Corporation (Nyseg) y Rochester Gas and Electric Corporation (RG&E), sociedades ambas integradas en Iberdrola USA (antigua Energy East).
Dicha subida de las tarifas será efectiva desde el próximo 25 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2013, lo que «aporta a dichas filiales la estabilidad regulatoria necesaria para acometer las inversiones previstas durante dicho periodo de tiempo».
En concreto, el citado regulador neoyorquino ha establecido diversos incrementos para los servicios de electricidad y gas de las dos compañías, que se traducirán en unos mayores ingresos para el grupo Iberdrola del entorno de alrededor de unos 134 millones de euros.
Así, la rama eléctrica de NYSEG se beneficiará de subidas en los próximos tres años del 2,5%, 4,2% y 4,3%, respectivamente, y la gasista del 6%, 5,8% y 5,6%. Por su parte, el negocio eléctrico de RG&E recibirá el 4,1%, 2,6% y 3,2% más, mientras que el de gas verá crecer su retribución el 8%, 7,3% y 6,9%.
Según fuentes de la empresa, la Comisión neoyorkina ha reconocido de este modo la necesidad de las dos compañías (que plantearon la petición de revisión tarifaria hace un año) de recibir una rentabilidad adecuada a sus inversiones -ROE del 10%- de cara a que puedan seguir garantizando la seguridad y fiabilidad del servicio energético que prestan a los clientes: 1,23 millones eléctricos y 546.000 de gas.
Añadió que la revisión tarifaria aprobada en Estados Unidos para dos de las filiales de Iberdrola «contrasta con la situación que vive la compañía, y el sector eléctrico en general en España, con un ministro de Industria que ha vuelto a anunciar una congelación de la tarifa -al menos en los relativo a los costes fijos- en la revisión prevista para el próximo 1 de octubre, a sabiendas de que ésta no es suficiente para cubrir dichos costes».
Según las citadas fuentes, este tipo de decisión, que sigue potenciando la inseguridad jurídica y la inestabilidad regulatoria, no sólo va a provocar un incumplimiento del objetivo del Gobierno de acabar en 2013 con el déficit tarifario, que sigue lastrando los balances financieros de las cinco grandes eléctricas, sino que va a propiciar que éstas centren su foco inversor en países con unos marcos normativos y retributivos más estables y atractivos.
De hecho, Estados Unidos se ha convertido en el principal mercado para el crecimiento futuro del grupo Iberdrola, al que tiene previsto destinar 7.000 millones de euros entre este año y 2012, el 39% de todas las inversiones que realizará en dicho periodo de tiempo en el mundo (18.000 millones).
Dichos planes se han visto refrendados por la política energética impulsada por el actual presidente estadounidense, Barack Obama, basada en el apoyo a determinados proyectos punteros -parques eólicos, redes inteligentes, almacenamiento de energía, etcétera- mediante incentivos o «grants». De hecho, Iberdrola es la mayor beneficiaria de esas ayudas, con casi 1.000 millones de dólares recibidos hasta julio de este año.
Iberdrola entra en el índice CPLI
Asimismo, la eléctrica ha sido incluida en el nuevo índice Carbon Performance Leadership (CPLI) que, elaborado por el Carbon Disclosure Project (CDP), destaca a las 48 empresas del mundo con mejor estrategia contra el cambio climático.
Iberdrola, única empresa de servicios básicos española incluía en el índice, ha sido seleccionada por el CDP por dar prioridad en su estrategia a la lucha contra el cambio climático, por comunicar de forma transparente sus iniciativas en este ámbito y por conseguir resultados palpables en la disminución de sus emisiones.
El ránking, elaborado por inversores internacionales que gestionan activos valorados en 64.000 millones de dólares, pretende ser un referente para los accionistas que quieran identificar a las compañías más rentables gracias a su estrategia en la lucha contra el cambio climático.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, consideró un orgullo formar parte del nuevo índice de sostenibilidad y subrayó que, en los últimos años, la eléctrica ha establecido la base «para reducir con éxito las emisiones» y, en el futuro, seguirá impulsando una estrategia centrada en la generación con fuentes limpias, la innovación y la eficiencia.
Iberdrola se suma a los patrocinadores del Xacobeo 2010
Por otra parte, el presidente de Iberdrola, le ha comunicado al titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha visitado en la sede oficial de Monte Pío, que la compañía eléctrica se convertirá en patrocinador del Xacobeo 2010.
En el marco de los encuentros habituales que la compañía mantiene con los representantes institucionales de los territorios en los que desarrolla su actividad, Sánchez Galán ha recordado que Iberdrola está presente en Galicia desde hace casi 70 años y en esta comunidad prevé invertir más de 700 millones de euros en los próximos años.
Ha hecho hincapié en que Iberdrola «renueva día a día su apuesta por Galicia» y como ejemplo ha citado las inversiones llevadas a cabo entre 2002 y 2009, que ascienden a 900 millones de euros, y que han hecho posible realizar compras por valor de 250 millones a cerca de cien empresas gallegas.
De forma paralela a esta reunión, los miembros del consejo de administración de la compañía visitaron la Catedral de Compostela, donde dieron el tradicional abrazo al Apóstol Santiago.
Iberdrola Renovables invierte 17 millones en su parque eólico de Cantabria
En otro orden de cosas, Iberdrola Renovables invertirá 17 millones en ampliar la capacidad del parque eólico de Cañoneras, en Soba, hasta 32,3 megavatios (Mw), lo que le permitirá generar la electricidad que consumen 80.000 personas al año.
Iberdrola Renovables explota este parque, el único construido en Cantabria hasta la fecha, en sociedad con un grupo de empresas cántabras liderado por Oceyener, y espera que en diciembre estén ya instalados los 17 nuevos aerogeneradores.
La ampliación del parque de Cañoneras, que comenzó a funcionar en 2007 con 17,85 megavatios de potencia en 21 molinos, ha obligado a Iberdrola Renovables a diseñar un nuevo modelo de aerogenerador capaz de soportar el viento y las inclemencias meteorológicas extremas que se producen en el emplazamiento elegido: la cumbre del puerto de Los Tornos, a una altitud de 1.270 metros.
Cuando los 38 aerogeneradores estén en funcionamiento, el parque, en el que se han invertido un total de 40 millones de euros, tendrá capacidad para producir 32,3 megavatios, la electricidad que consumen unas 80.000 personas al año, equivalente a la generada por 46.000 barriles de petróleo.
En este proceso, Iberdrola Renovables, en sociedad con un grupo de empresas de Cantabria, resultó adjudicataria de 205 megavatios, con una oferta que incluye el compromiso de poner en marcha en Cantabria un laboratorio de I+D, ocho centrales de biogas y una planta de biomasa, unos proyectos que el consejero delegado espera que se empiecen a desarrollar en las próximas semanas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir