El Gobierno dice que evaluará la viabilidad jurídica y el «consenso» al decidir el ATC

Así lo explicó la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, tras un desayuno informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), en el cual dijo que espera que el Ejecutivo reanude «lo antes posible» el debate interno para decidir dónde se situará el futuro almacén de residuos nucleares.

Recordó la vicepresidenta que el Consejo de Ministros ya conoció el informe de la ponencia técnica sobre el ATC, presentado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en el cual la localidad valenciana de Zarra aparece como la mejor valorada.

«Se ha hecho un importante y buen trabajo», señaló respecto al contenido de este documento.

De la Vega dijo que aunque el Gobierno comenzó el pasado viernes su deliberación sobre el futuro ATC «el debate no ha concluido» y por ello encargó un informe «jurídico competencial».

«Esperemos que cuando se disponga de ese informe y continúe el debate se pueda tomar una decisión, que espero que se retome lo antes posible», añadió.

No ha querido De la Vega anticipar fechas sobre la decisión final del Ejecutivo respecto al ATC precisamente porque el Gobierno tiene que esperar antes al informe jurídico.

Después, su tarea consistirá en «concluir el debate y tomar la decisión» que en todo caso, puntualizó, deberá atender «al interés general, los aspectos técnicos, la viabilidad jurídica y el máximo consenso».

El PSOE insiste en el compromiso de «consenso político y social»

Asimismo, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, recordó que junto a los criterios técnicos, el Gobierno se comprometió a preservar el consenso político y social al decidir la ubicación del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente de la dirección federal del PSOE, Pajín argumentó así que el Consejo de Ministros reclamara el pasado viernes un informe adicional a la propuesta técnica de ubicar el ATC en el municipio valenciano de Zarra.

Pajín defendió los criterios del Gobierno, anunciados desde un principio y que están siendo cumplidos, frente a quienes proponen seguir apostando por la energía nuclear pero «no resuelven» los retos que genera, como el almacenamiento de los residuos.

Cospedal pide que la ubicación del ATC se elija «legalmente»

Por otra parte, la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, pidió que la ubicación del futuro almacén de residuos nucleares (ATC) que se construirá en España se elija «legalmente y al amparo de los informes técnicos».

Cospedal respondió al ser preguntada sobre el informe técnico de la Comisión Interministerial que propone la candidatura de Zarra (Valencia) como la mejor para acoger el futuro Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares.

Cospedal confió en que, a la hora de escoger la ubicación definitiva, el Gobierno se centre en cuestiones técnicas «y no se tengan otras consideraciones más allá de lo que dice la ley que hay que tener en cuenta».

A su juicio, deberían atenderse «todos los requisitos legales y los informes técnicos antes que el interés partidista» del PSOE en distintas comunidades autónomas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *