Industria insta a las mineras a que paguen las nóminas pendientes o les obligará a devolver las ayudas recibidas

«El Ministerio ha iniciado un requerimiento a las empresas para exigirles que se pongan al día en el pago de las nóminas y, caso de que no sea así, iniciaremos las acciones que sean pertinentes, incluido que tengan que devolver las ayudas», señaló el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, al término de la reunión mantenida entre los líderes sindicales y el ministro e Industria, Miguel Sebastián.

En el encuentro, el ministro les informó de «todas las actuaciones que hasta el momento ha emprendido el Gobierno en defensa del sector», como la creación de un almacenamiento estratégico a cargo de la empresa Hunosa, el adelanto de todas las ayudas correspondientes al año 2010 que se hizo el pasado mes de mayo y el inicio de la tramitación de un real decreto «que va a garantizar que el sector pueda funcionar correctamente y de forma estable en un futuro» y que está pendiente de aprobación por parte de Bruselas.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, Ignacio Fernández Toxo destacó la necesidad de «aprobar de forma urgente» dicho decreto que, a su juicio, «tendría que estar en vigor ya» teniendo en cuenta que la «reserva estratégica que supone el carbón para un país altamente dependiente en materia energética es muy importante» y pidió «que el Gobierno envíe señales inequívocas de que va a haber un marco de ayudas que permita el funcionamiento de la minería del carbón.».

Además, «sería muy conveniente que si es cierto que el Ministerio ha puesto a disposición de las empresas la ayuda necesaria que permita pagar los salarios, las dos empresas lo hagan de forma urgente», indicó el responsable de CCOO.

Por su parte, Cándido Méndez instó a «acabar cuanto antes con una situación injusta» que ha llevado a seis sindicalistas a encerrarse en la sede del Ministerio y aseguró que los sindicatos no van a «bajar la guardia porque el Gobierno de España en Europa tiene que buscar fórmulas que eliminen el riesgo que se plantea en el proyecto de reglamento sobre la minería».

«El Ministerio de Industria tiene que tomar las determinaciones necesarias para que los recursos económicos que han llegado a esas empresas lleguen a los trabajadores», concluyó.

«Ninguna medida concreta»

Tras la reunión, los secretarios generales de la Federación de Industria de CC.OO., Felipe López, y de FIA-UGT, Antonio Deusa, aseguraron que van a continuar todo el calendario de protestas al no haber recibido «ninguna medida concreta», aunque se mantendrán a la espera de que llegue una solución que acabe con este conflicto.

López reiteró que los planteamientos que pueden permitir encauzar el conflicto que se está viviendo en las cuencas mineras», pasan por el abono inmediato de los salarios atrasados, el establecimiento de una fecha concreta para la entrada en vigor del real decreto y la constitución de una mesa de trabajo con carácter de urgencia para establecer los planteamientos que se van a presentar ante el reglamente de la Unión Europea.

Asimismo, Deusa matizó que «la presión social, sobre todo en Castilla y León, es producto de la manipulación que existe de claramente tratar de enfrentar a una parte de los mineros con los sindicatos», al tiempo que aseguró que están defendiendo «a todos los mineros».

Por último, el líder de FIA-UGT indicó que el ánimo de los sindicalistas encerrados en el Ministerio de Industria desde la noche del pasado miércoles es «perfecto» porque «están viendo que los objetivos se están cumpliendo». «Si tenemos que estar aquí hasta que la publicación del real decreto sea una realidad estaremos», añadió.

Además del encierro en la sede de Industria, los sindicatos mineros han emprendido otras acciones reivindicativas, entre ellas una huelga de hambre y una huelga general en el sector para los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre.

Industria insta a las mineras a que paguen las nóminas pendientes o les obligará a devolver las ayudas recibidas

«El Ministerio ha iniciado un requerimiento a las empresas para exigirles que se pongan al día en el pago de las nóminas y, caso de que no sea así, iniciaremos las acciones que sean pertinentes, incluido que tengan que devolver las ayudas», señaló el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, al término de la reunión mantenida entre los líderes sindicales y el ministro e Industria, Miguel Sebastián.

En el encuentro, el ministro les informó de «todas las actuaciones que hasta el momento ha emprendido el Gobierno en defensa del sector», como la creación de un almacenamiento estratégico a cargo de la empresa Hunosa, el adelanto de todas las ayudas correspondientes al año 2010 que se hizo el pasado mes de mayo y el inicio de la tramitación de un real decreto «que va a garantizar que el sector pueda funcionar correctamente y de forma estable en un futuro» y que está pendiente de aprobación por parte de Bruselas.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, Ignacio Fernández Toxo destacó la necesidad de «aprobar de forma urgente» dicho decreto que, a su juicio, «tendría que estar en vigor ya» teniendo en cuenta que la «reserva estratégica que supone el carbón para un país altamente dependiente en materia energética es muy importante» y pidió «que el Gobierno envíe señales inequívocas de que va a haber un marco de ayudas que permita el funcionamiento de la minería del carbón.».

Además, «sería muy conveniente que si es cierto que el Ministerio ha puesto a disposición de las empresas la ayuda necesaria que permita pagar los salarios, las dos empresas lo hagan de forma urgente», indicó el responsable de CCOO.

Por su parte, Cándido Méndez instó a «acabar cuanto antes con una situación injusta» que ha llevado a seis sindicalistas a encerrarse en la sede del Ministerio y aseguró que los sindicatos no van a «bajar la guardia porque el Gobierno de España en Europa tiene que buscar fórmulas que eliminen el riesgo que se plantea en el proyecto de reglamento sobre la minería».

«El Ministerio de Industria tiene que tomar las determinaciones necesarias para que los recursos económicos que han llegado a esas empresas lleguen a los trabajadores», concluyó.

«Ninguna medida concreta»

Tras la reunión, los secretarios generales de la Federación de Industria de CC.OO., Felipe López, y de FIA-UGT, Antonio Deusa, aseguraron que van a continuar todo el calendario de protestas al no haber recibido «ninguna medida concreta», aunque se mantendrán a la espera de que llegue una solución que acabe con este conflicto.

López reiteró que los planteamientos que pueden permitir encauzar el conflicto que se está viviendo en las cuencas mineras», pasan por el abono inmediato de los salarios atrasados, el establecimiento de una fecha concreta para la entrada en vigor del real decreto y la constitución de una mesa de trabajo con carácter de urgencia para establecer los planteamientos que se van a presentar ante el reglamente de la Unión Europea.

Asimismo, Deusa matizó que «la presión social, sobre todo en Castilla y León, es producto de la manipulación que existe de claramente tratar de enfrentar a una parte de los mineros con los sindicatos», al tiempo que aseguró que están defendiendo «a todos los mineros».

Por último, el líder de FIA-UGT indicó que el ánimo de los sindicalistas encerrados en el Ministerio de Industria desde la noche del pasado miércoles es «perfecto» porque «están viendo que los objetivos se están cumpliendo». «Si tenemos que estar aquí hasta que la publicación del real decreto sea una realidad estaremos», añadió.

Además del encierro en la sede de Industria, los sindicatos mineros han emprendido otras acciones reivindicativas, entre ellas una huelga de hambre y una huelga general en el sector para los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre.

Industria insta a las mineras a que paguen las nóminas pendientes o les obligará a devolver las ayudas recibidas

«El Ministerio ha iniciado un requerimiento a las empresas para exigirles que se pongan al día en el pago de las nóminas y, caso de que no sea así, iniciaremos las acciones que sean pertinentes, incluido que tengan que devolver las ayudas», señaló el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, al término de la reunión mantenida entre los líderes sindicales y el ministro e Industria, Miguel Sebastián.

En el encuentro, el ministro les informó de «todas las actuaciones que hasta el momento ha emprendido el Gobierno en defensa del sector», como la creación de un almacenamiento estratégico a cargo de la empresa Hunosa, el adelanto de todas las ayudas correspondientes al año 2010 que se hizo el pasado mes de mayo y el inicio de la tramitación de un real decreto «que va a garantizar que el sector pueda funcionar correctamente y de forma estable en un futuro» y que está pendiente de aprobación por parte de Bruselas.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, Ignacio Fernández Toxo destacó la necesidad de «aprobar de forma urgente» dicho decreto que, a su juicio, «tendría que estar en vigor ya» teniendo en cuenta que la «reserva estratégica que supone el carbón para un país altamente dependiente en materia energética es muy importante» y pidió «que el Gobierno envíe señales inequívocas de que va a haber un marco de ayudas que permita el funcionamiento de la minería del carbón.».

Además, «sería muy conveniente que si es cierto que el Ministerio ha puesto a disposición de las empresas la ayuda necesaria que permita pagar los salarios, las dos empresas lo hagan de forma urgente», indicó el responsable de CCOO.

Por su parte, Cándido Méndez instó a «acabar cuanto antes con una situación injusta» que ha llevado a seis sindicalistas a encerrarse en la sede del Ministerio y aseguró que los sindicatos no van a «bajar la guardia porque el Gobierno de España en Europa tiene que buscar fórmulas que eliminen el riesgo que se plantea en el proyecto de reglamento sobre la minería».

«El Ministerio de Industria tiene que tomar las determinaciones necesarias para que los recursos económicos que han llegado a esas empresas lleguen a los trabajadores», concluyó.

«Ninguna medida concreta»

Tras la reunión, los secretarios generales de la Federación de Industria de CC.OO., Felipe López, y de FIA-UGT, Antonio Deusa, aseguraron que van a continuar todo el calendario de protestas al no haber recibido «ninguna medida concreta», aunque se mantendrán a la espera de que llegue una solución que acabe con este conflicto.

López reiteró que los planteamientos que pueden permitir encauzar el conflicto que se está viviendo en las cuencas mineras», pasan por el abono inmediato de los salarios atrasados, el establecimiento de una fecha concreta para la entrada en vigor del real decreto y la constitución de una mesa de trabajo con carácter de urgencia para establecer los planteamientos que se van a presentar ante el reglamente de la Unión Europea.

Asimismo, Deusa matizó que «la presión social, sobre todo en Castilla y León, es producto de la manipulación que existe de claramente tratar de enfrentar a una parte de los mineros con los sindicatos», al tiempo que aseguró que están defendiendo «a todos los mineros».

Por último, el líder de FIA-UGT indicó que el ánimo de los sindicalistas encerrados en el Ministerio de Industria desde la noche del pasado miércoles es «perfecto» porque «están viendo que los objetivos se están cumpliendo». «Si tenemos que estar aquí hasta que la publicación del real decreto sea una realidad estaremos», añadió.

Además del encierro en la sede de Industria, los sindicatos mineros han emprendido otras acciones reivindicativas, entre ellas una huelga de hambre y una huelga general en el sector para los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *