La crisis mermó las ventas de gas natural un 10,8% en 2009

El Consejo de Administración de la CNE examinó el Informe de supervisión del mercado minorista de gas natural en Españ durante el año 2009.

En dicho ejercicio, el mercado de gas natural se ha caracterizó por la disminución del volumen de ventas en un 10,8%, pese a que el número de clientes aumentó, superando los siete millones de clientes.

Algo que la CNE atribuye principalmente a la crisis financiera, siendo especialmente significativa la menor demanda de gas para generación eléctrica (-14,5%) y para el mercado industrial (-9,2%). El número de clientes de gas aumentó en 124.000.

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Gas Natural Fenosa (37,2%), Iberdrola (12,5%), UF Gas Comercializadora (12,4%), Endesa (11,4%), Naturgas Energía (5,6%), Cepsa (4,9%), Gaz de France Suez (3,6%), Shell (3,5%), E.On (3,2%), BBE (2,2%), BP (1,7 %) y Sonatrach (1,0%).

El número de clientes suministrados a precio libre ascendió a 3.711.500, lo que supone el 52,6% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de último recurso fueron 3.343.500, lo que representa el 47,39% del total de clientes.

Gas Natural Fenosa fue en 2009 la empresa con mayor cuota en número de clientes en el mercado de gas natural, con 5.090.975 clientes, lo que supone una cuota del 72,2%. Le siguió Endesa, con 1.096.940 clientes (15,6%); Naturgas, con 621.384 clientes (8,8%); e Iberdrola, con 244.131 (3,5%). No obstante estos datos aún no reflejan los compromisos de desinversión de redes de distribución de Gas Natural por un total de 600.000 puntos de distribución y vender al menos 600.000 clientes de gas, que se ejecutaron en 2010.

El consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88%

Por su parte, el consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88% en comparación con el año anterior, según se desprende del Informe sobre el mercado minorista de GLP (gas licuado del petróleo) canalizado en España del año 2009.

Según estos datos, el año 2009 cerró con una demanda de GLP canalizado en 270.803 toneladas (equivalentes a 3.766 gigavatios por hora -GWh-), un 1,88% menor que la demanda de 2008 (276.004 toneladas).

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Repsol Butano (96,2%), Atlas Combustibles y Lubricantes (2,3%) y Galp (0,6%).

El número de clientes en el suministro regulado de GLP canalizado a finales de 2009 fue de 635.412, lo que supone un crecimiento de unos 13.000 clientes (un 2,1%) con respecto a finales de 2008, cuando había 622.393 consumidores.

Los grupos con mayor número de clientes fueron Repsol Butano con 535.139 consumidores (el 84,2%), seguido de Cepsa con 41.386 (6,5%) y de Atlas Combustibles y Lubricantes con 38.932 (6,1%).

La demanda eléctrica cae un 1,1% en lo que va de septiembre

Asimismo, según datos de la CNE , la demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica se redujo en el acumulado del mes de septiembre un 1,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque si no se tuvieran en cuenta los efectos de temperatura y laboralidad, la caída llegaría al 2,6%.

En el acumulado anual, el incremento de la demanda de energía eléctrica peninsular ascendió al 3,5% aunque, una vez corregido por los efectos de laboralidad y de temperatura, alcanzó una cifra del 3,2%.

La crisis mermó las ventas de gas natural un 10,8% en 2009

El Consejo de Administración de la CNE examinó el Informe de supervisión del mercado minorista de gas natural en Españ durante el año 2009.

En dicho ejercicio, el mercado de gas natural se ha caracterizó por la disminución del volumen de ventas en un 10,8%, pese a que el número de clientes aumentó, superando los siete millones de clientes.

Algo que la CNE atribuye principalmente a la crisis financiera, siendo especialmente significativa la menor demanda de gas para generación eléctrica (-14,5%) y para el mercado industrial (-9,2%). El número de clientes de gas aumentó en 124.000.

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Gas Natural Fenosa (37,2%), Iberdrola (12,5%), UF Gas Comercializadora (12,4%), Endesa (11,4%), Naturgas Energía (5,6%), Cepsa (4,9%), Gaz de France Suez (3,6%), Shell (3,5%), E.On (3,2%), BBE (2,2%), BP (1,7 %) y Sonatrach (1,0%).

El número de clientes suministrados a precio libre ascendió a 3.711.500, lo que supone el 52,6% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de último recurso fueron 3.343.500, lo que representa el 47,39% del total de clientes.

Gas Natural Fenosa fue en 2009 la empresa con mayor cuota en número de clientes en el mercado de gas natural, con 5.090.975 clientes, lo que supone una cuota del 72,2%. Le siguió Endesa, con 1.096.940 clientes (15,6%); Naturgas, con 621.384 clientes (8,8%); e Iberdrola, con 244.131 (3,5%). No obstante estos datos aún no reflejan los compromisos de desinversión de redes de distribución de Gas Natural por un total de 600.000 puntos de distribución y vender al menos 600.000 clientes de gas, que se ejecutaron en 2010.

El consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88%

Por su parte, el consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88% en comparación con el año anterior, según se desprende del Informe sobre el mercado minorista de GLP (gas licuado del petróleo) canalizado en España del año 2009.

Según estos datos, el año 2009 cerró con una demanda de GLP canalizado en 270.803 toneladas (equivalentes a 3.766 gigavatios por hora -GWh-), un 1,88% menor que la demanda de 2008 (276.004 toneladas).

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Repsol Butano (96,2%), Atlas Combustibles y Lubricantes (2,3%) y Galp (0,6%).

El número de clientes en el suministro regulado de GLP canalizado a finales de 2009 fue de 635.412, lo que supone un crecimiento de unos 13.000 clientes (un 2,1%) con respecto a finales de 2008, cuando había 622.393 consumidores.

Los grupos con mayor número de clientes fueron Repsol Butano con 535.139 consumidores (el 84,2%), seguido de Cepsa con 41.386 (6,5%) y de Atlas Combustibles y Lubricantes con 38.932 (6,1%).

La demanda eléctrica cae un 1,1% en lo que va de septiembre

Asimismo, según datos de la CNE , la demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica se redujo en el acumulado del mes de septiembre un 1,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque si no se tuvieran en cuenta los efectos de temperatura y laboralidad, la caída llegaría al 2,6%.

En el acumulado anual, el incremento de la demanda de energía eléctrica peninsular ascendió al 3,5% aunque, una vez corregido por los efectos de laboralidad y de temperatura, alcanzó una cifra del 3,2%.

La crisis mermó las ventas de gas natural un 10,8% en 2009

El Consejo de Administración de la CNE examinó el Informe de supervisión del mercado minorista de gas natural en Españ durante el año 2009.

En dicho ejercicio, el mercado de gas natural se ha caracterizó por la disminución del volumen de ventas en un 10,8%, pese a que el número de clientes aumentó, superando los siete millones de clientes.

Algo que la CNE atribuye principalmente a la crisis financiera, siendo especialmente significativa la menor demanda de gas para generación eléctrica (-14,5%) y para el mercado industrial (-9,2%). El número de clientes de gas aumentó en 124.000.

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Gas Natural Fenosa (37,2%), Iberdrola (12,5%), UF Gas Comercializadora (12,4%), Endesa (11,4%), Naturgas Energía (5,6%), Cepsa (4,9%), Gaz de France Suez (3,6%), Shell (3,5%), E.On (3,2%), BBE (2,2%), BP (1,7 %) y Sonatrach (1,0%).

El número de clientes suministrados a precio libre ascendió a 3.711.500, lo que supone el 52,6% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de último recurso fueron 3.343.500, lo que representa el 47,39% del total de clientes.

Gas Natural Fenosa fue en 2009 la empresa con mayor cuota en número de clientes en el mercado de gas natural, con 5.090.975 clientes, lo que supone una cuota del 72,2%. Le siguió Endesa, con 1.096.940 clientes (15,6%); Naturgas, con 621.384 clientes (8,8%); e Iberdrola, con 244.131 (3,5%). No obstante estos datos aún no reflejan los compromisos de desinversión de redes de distribución de Gas Natural por un total de 600.000 puntos de distribución y vender al menos 600.000 clientes de gas, que se ejecutaron en 2010.

El consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88%

Por su parte, el consumo de gas butano cayó en 2009 un 1,88% en comparación con el año anterior, según se desprende del Informe sobre el mercado minorista de GLP (gas licuado del petróleo) canalizado en España del año 2009.

Según estos datos, el año 2009 cerró con una demanda de GLP canalizado en 270.803 toneladas (equivalentes a 3.766 gigavatios por hora -GWh-), un 1,88% menor que la demanda de 2008 (276.004 toneladas).

Los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado fueron Repsol Butano (96,2%), Atlas Combustibles y Lubricantes (2,3%) y Galp (0,6%).

El número de clientes en el suministro regulado de GLP canalizado a finales de 2009 fue de 635.412, lo que supone un crecimiento de unos 13.000 clientes (un 2,1%) con respecto a finales de 2008, cuando había 622.393 consumidores.

Los grupos con mayor número de clientes fueron Repsol Butano con 535.139 consumidores (el 84,2%), seguido de Cepsa con 41.386 (6,5%) y de Atlas Combustibles y Lubricantes con 38.932 (6,1%).

La demanda eléctrica cae un 1,1% en lo que va de septiembre

Asimismo, según datos de la CNE , la demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica se redujo en el acumulado del mes de septiembre un 1,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque si no se tuvieran en cuenta los efectos de temperatura y laboralidad, la caída llegaría al 2,6%.

En el acumulado anual, el incremento de la demanda de energía eléctrica peninsular ascendió al 3,5% aunque, una vez corregido por los efectos de laboralidad y de temperatura, alcanzó una cifra del 3,2%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *