China producirá en masa gas de esquisto a partir del año 2015

Para extraer el combustible, atrapado entre distintas capas de formaciones rocosas, primero es necesario llevar a cabo estudios de exploración, para lo que previsiblemente será necesario que China coopere con socios extranjeros tanto en su territorio como en terceros países, lo que le permitirá adquirir mayor experiencia.

China aseguró que cuenta con las mayores reservas mundiales de gas de esquisto, un tipo de gas natural que se encuentra alojado entre depósitos de rocas arenosas de origen sedimentario, cuya fractura mediante presión hidráulica hace posible la liberación del gas para explotación comercial.

Desde los años 70 esta tecnología se desarrolló sobre todo en Estados Unidos, donde su aplicación acabó con la dependencia estadounidense de importaciones de gas.

El Ministerio de la Tierra y los Recursos de China aseguró ahora, en su primera estimación oficial de sus reservas de gas de esquisto, también conocido como gas hermético, que el país cuenta con unos 25,08 billones de metros cúbicos de depósitos técnicamente recuperables de este combustible.

Si se consiguiera explotar esa cantidad, bastaría para satisfacer el consumo de gas de toda China durante unos dos siglos, si se mantuviera también el nivel de consumo actual.

Pekín fijó ya un borrador para sus planes de explotación, anunció Liu, que marcó un objetivo de producción anual de 6.500 millones de metros cúbicos de gas de esquisto a partir de 2015, una cifra que, según la planificación económica china, debería multiplicarse hasta 80.000 millones de metros cúbicos para 2020.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *