La CNE considera «adecuada» la reducción del Ministerio de Industria de las tarifas de las nuevas plantas fotovoltaicas
Además, el regulador energético propone que para reducir la lista de espera de instalaciones para ser inscritas en el registro de preasignación se realice una regulación alternativa: «la desaparición del preregistro en la tecnología suelo y la convocatoria de subastas trimestrales/anuales mediante el mecanismo de sobre cerrado».
En las instalaciones fotovoltaicas el organismo presidido por María Teresa Costa propone elevar el límite mínimo de la potencia contratada asociada a la instalación de producción en un 50% de ésta. «En este sentido, se debería recoger en el texto que en cómputo de la potencia contratada asociada se podrá considerar la suma de los puntos de suministro de la misma construcción», indica.
Por otra parte, la CNE cree que se debería definir la nueva capacidad de régimen especial prevista para el 2020, por tecnologías de régimen especial, una vez que sean aprobados por ley los objetivos generales.
Así, indica que conforme a la regulación económica vigente, durante el presente año se deben establecer las tarifas y primas aplicables a las nuevas instalaciones de régimen especial que sean puestas en marcha a partir de 2012.
También considera adecuado profundizar en la mejora de los requerimientos técnicos para la integración del régimen especial en el sistema eléctrico y que se debe establecer un nuevo Real Decreto de acceso y conexión a la red eléctrica que afecte a las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica de régimen especial.
Además, indica que no procede conceder prórrogas injustificadas y discriminatorias a las tecnologías de la eólica o la solar termoeléctrica para la no aplicación de las nuevas primas y tarifas a las nuevas instalaciones puestas en marcha a partir del 1 de enero de 2012.
La CNE también considera que no es eficiente la limitación de las horas de funcionamiento susceptibles de recibir prima equivalente o prima, según se recoge en la propuesta de Real Decreto con respecto a las instalaciones eólicas y solares termoeléctricas.
El regulador energético también aprobó el informe sobre la propuesta de Real Decreto por el que se regula la actividad de gestor de cargas de sistema.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir