Las empresas Alonso y Viloria pagarán a los mineros la mitad de la nómina de julio

El portavoz del Grupo Alonso, Juan José Valverde ha asegurado que, por el momento, las empresas no pueden hacer frente al pago de la nómina completa porque la cantidad de dinero desembolsada por Hunosa es «irrisoria» y «no da para más».

Previamente a conocer este acuerdo entre las dos empresas, el presidente del Grupo Viloria, Manuel Lamelas, había anunciado que pagaría los salarios de julio a sus empleados tan pronto como recibiera de Hunosa el dinero correspondiente a la compra de la producción de marzo de 2010.

Aunque el pago del Gobierno «no está garantizado al cien por cien», Lamelas ha calificado este paso como positivo y ha reiterado que es un signo de que «se empieza a ver la luz al final del túnel».

El empresario ha subrayado que es «triste» y «doloroso» no poder hacer frente a su obligación de pagar a sus trabajadores, pero también ha sostenido que «lo es muchísimo más» que el sector minero no tenga asegurada una continuidad.

La aportación de Hunosa es una solución transitoria

La Junta de Castilla y León ha señalado que la compraventa de 110.000 toneladas de carbón por parte de la empresa pública Hunosa, que supondrá 8,1 millones de euros para hacer frente a las nóminas que se adeudan a los mineros es una «solución transitoria» para el día a día pero que «no resuelve el problema».

Así lo ha afirmado el vicepresidente económico de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, quien ha confiado en que «la solución esté próxima», y que el «colegio de comisarios adopte en Bruselas el dictamen favorable al Real Decreto español para que entre vigor».

Con ello, según ha observado, «resolveremos un problema que ha creado el Gobierno de España, suprimiendo el incentivo del carbón, lo que viene colocando, desde hace unos meses, en una situación complicada a la tesorería de las empresas mineras españolas».

IU apoya a los mineros y los anima a seguir movilizándose

Por su parte, IU ha declarado su apoyo a los mineros y los ha animado a continuar con sus movilizaciones hasta que se les abonen los salarios atrasados y se apruebe una nueva normativa para el sector que garantice la viabilidad del negocio del mineral nacional.

En un carta enviada a los trabajadores, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró que las movilizaciones ya han conseguido unir a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para defender al sector.

IU se sumó a los mineros para pedir la declaración del carbón nacional como «reserva estratégica de garantía para la autosuficiencia energética» y reivindicar que las ayudas se mantengan hasta 2022 en lugar de hasta 2014, como pretende la Unión Europea.

Además, exigió la «inmediata entrada en vigor» del real decreto aprobado en febrero por el que se da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que generan electricidad con carbón nacional, lo que reactivaría la demanda de este mineral.

Los mineros continúan sus protestas y los sindicatos exigen hechos

Los cuatro mineros en huelga de hambre en Ponferrada (León) han reiterado que no abandonarán su reivindicación hasta que se conozca el resultado de la reunión entre los sindicatos mineros y el Ministerio de Industria y, de no servir el encuentro para desbloquear el carbón, no cejarán en su empeño.

Desde que anunciaron a sus familias su intención de llevar a cabo esta huelga de hambre -en la que sólo ingieren los líquidos recomendados por los médicos-, ha incidido en que les han dado «todo su apoyo», aunque ha detectado que «están más jodidos» que ellos mismos.

Una jornada más, los piquetes mineros han cortado puntos de las carreteras de León, en concreto, de la autopista AP-66 en el entorno del peaje de La Magdalena, de la autopista A-6 en Bembibre, de la N-VI en este municipio y de la carretera CL-626, también en las proximidades de dicho peaje.

En Palencia, medio centenar de familiares, vecinos y mineros encerrados desde hace 13 días en el Pozo de las Cuevas de Velilla del Río Carrión han cortado, por segundo día consecutivo y durante una hora, la autovía Burgos-León (A-231) para forzar una solución al conflicto desatado en el sector minero.

El corte se ha producido a la altura de la localidad palentina de Ledigos, en el kilómetro 84 de la A-231 (Autovía del Camino de Santiago) y en ambos sentidos, ha informado la Guardia Civil.

Representantes de los dos grupos sindicales mayoritarios en León, CC.OO. y UGT han manifestado estar cansados de promesas y han anunciado que no abandonarán las protestas hasta que las palabras se conviertan en hechos y se solucione de una forma definitiva el conflicto de la minería.

El Gobierno rechaza por el momento sancionar a mineros

Asimismo, el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, ha rechazado por el momento aplicar algún tipo de sanción a los mineros que llevaron a cabo cortes en las carreteras asturianas y leonesas en protesta por el impago de sus salarios. No obstante, ha apuntado que en el futuro, cuando acaben las protestas se verá si existen informes policiales que «nos lleven a algún otro tipo de iniciativa», ha apuntado.

Trevín ha explicado que, pese a las imágenes que han trascendido de las movilizaciones, no hubo enfrentamientos entre los mineros que cortaron las carreteras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pese a ello, ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias que se les haya podido causar.

También ha reconocido que hubo lugares a los que los agentes tardaron en llegar porque hubo momentos en los que había «nueve puntos diferentes» de corte en Asturias con distancias largas entre unos y otros, a veces.

Asimismo, ha recalcado que en Asturias se valoran las circunstancias que tiene un sector con una relevancia económica para la región como es la minería. «Es para entenderlas con una cierta comprensión«, ha dicho antes de matizar que eso «no disminuye un ápice todos los inconvenientes que han tenido los ciudadanos».

Las empresas Alonso y Viloria pagarán a los mineros la mitad de la nómina de julio

El portavoz del Grupo Alonso, Juan José Valverde ha asegurado que, por el momento, las empresas no pueden hacer frente al pago de la nómina completa porque la cantidad de dinero desembolsada por Hunosa es «irrisoria» y «no da para más».

Previamente a conocer este acuerdo entre las dos empresas, el presidente del Grupo Viloria, Manuel Lamelas, había anunciado que pagaría los salarios de julio a sus empleados tan pronto como recibiera de Hunosa el dinero correspondiente a la compra de la producción de marzo de 2010.

Aunque el pago del Gobierno «no está garantizado al cien por cien», Lamelas ha calificado este paso como positivo y ha reiterado que es un signo de que «se empieza a ver la luz al final del túnel».

El empresario ha subrayado que es «triste» y «doloroso» no poder hacer frente a su obligación de pagar a sus trabajadores, pero también ha sostenido que «lo es muchísimo más» que el sector minero no tenga asegurada una continuidad.

La aportación de Hunosa es una solución transitoria

La Junta de Castilla y León ha señalado que la compraventa de 110.000 toneladas de carbón por parte de la empresa pública Hunosa, que supondrá 8,1 millones de euros para hacer frente a las nóminas que se adeudan a los mineros es una «solución transitoria» para el día a día pero que «no resuelve el problema».

Así lo ha afirmado el vicepresidente económico de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, quien ha confiado en que «la solución esté próxima», y que el «colegio de comisarios adopte en Bruselas el dictamen favorable al Real Decreto español para que entre vigor».

Con ello, según ha observado, «resolveremos un problema que ha creado el Gobierno de España, suprimiendo el incentivo del carbón, lo que viene colocando, desde hace unos meses, en una situación complicada a la tesorería de las empresas mineras españolas».

IU apoya a los mineros y los anima a seguir movilizándose

Por su parte, IU ha declarado su apoyo a los mineros y los ha animado a continuar con sus movilizaciones hasta que se les abonen los salarios atrasados y se apruebe una nueva normativa para el sector que garantice la viabilidad del negocio del mineral nacional.

En un carta enviada a los trabajadores, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró que las movilizaciones ya han conseguido unir a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para defender al sector.

IU se sumó a los mineros para pedir la declaración del carbón nacional como «reserva estratégica de garantía para la autosuficiencia energética» y reivindicar que las ayudas se mantengan hasta 2022 en lugar de hasta 2014, como pretende la Unión Europea.

Además, exigió la «inmediata entrada en vigor» del real decreto aprobado en febrero por el que se da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que generan electricidad con carbón nacional, lo que reactivaría la demanda de este mineral.

Los mineros continúan sus protestas y los sindicatos exigen hechos

Los cuatro mineros en huelga de hambre en Ponferrada (León) han reiterado que no abandonarán su reivindicación hasta que se conozca el resultado de la reunión entre los sindicatos mineros y el Ministerio de Industria y, de no servir el encuentro para desbloquear el carbón, no cejarán en su empeño.

Desde que anunciaron a sus familias su intención de llevar a cabo esta huelga de hambre -en la que sólo ingieren los líquidos recomendados por los médicos-, ha incidido en que les han dado «todo su apoyo», aunque ha detectado que «están más jodidos» que ellos mismos.

Una jornada más, los piquetes mineros han cortado puntos de las carreteras de León, en concreto, de la autopista AP-66 en el entorno del peaje de La Magdalena, de la autopista A-6 en Bembibre, de la N-VI en este municipio y de la carretera CL-626, también en las proximidades de dicho peaje.

En Palencia, medio centenar de familiares, vecinos y mineros encerrados desde hace 13 días en el Pozo de las Cuevas de Velilla del Río Carrión han cortado, por segundo día consecutivo y durante una hora, la autovía Burgos-León (A-231) para forzar una solución al conflicto desatado en el sector minero.

El corte se ha producido a la altura de la localidad palentina de Ledigos, en el kilómetro 84 de la A-231 (Autovía del Camino de Santiago) y en ambos sentidos, ha informado la Guardia Civil.

Representantes de los dos grupos sindicales mayoritarios en León, CC.OO. y UGT han manifestado estar cansados de promesas y han anunciado que no abandonarán las protestas hasta que las palabras se conviertan en hechos y se solucione de una forma definitiva el conflicto de la minería.

El Gobierno rechaza por el momento sancionar a mineros

Asimismo, el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, ha rechazado por el momento aplicar algún tipo de sanción a los mineros que llevaron a cabo cortes en las carreteras asturianas y leonesas en protesta por el impago de sus salarios. No obstante, ha apuntado que en el futuro, cuando acaben las protestas se verá si existen informes policiales que «nos lleven a algún otro tipo de iniciativa», ha apuntado.

Trevín ha explicado que, pese a las imágenes que han trascendido de las movilizaciones, no hubo enfrentamientos entre los mineros que cortaron las carreteras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pese a ello, ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias que se les haya podido causar.

También ha reconocido que hubo lugares a los que los agentes tardaron en llegar porque hubo momentos en los que había «nueve puntos diferentes» de corte en Asturias con distancias largas entre unos y otros, a veces.

Asimismo, ha recalcado que en Asturias se valoran las circunstancias que tiene un sector con una relevancia económica para la región como es la minería. «Es para entenderlas con una cierta comprensión«, ha dicho antes de matizar que eso «no disminuye un ápice todos los inconvenientes que han tenido los ciudadanos».

Las empresas Alonso y Viloria pagarán a los mineros la mitad de la nómina de julio

El portavoz del Grupo Alonso, Juan José Valverde ha asegurado que, por el momento, las empresas no pueden hacer frente al pago de la nómina completa porque la cantidad de dinero desembolsada por Hunosa es «irrisoria» y «no da para más».

Previamente a conocer este acuerdo entre las dos empresas, el presidente del Grupo Viloria, Manuel Lamelas, había anunciado que pagaría los salarios de julio a sus empleados tan pronto como recibiera de Hunosa el dinero correspondiente a la compra de la producción de marzo de 2010.

Aunque el pago del Gobierno «no está garantizado al cien por cien», Lamelas ha calificado este paso como positivo y ha reiterado que es un signo de que «se empieza a ver la luz al final del túnel».

El empresario ha subrayado que es «triste» y «doloroso» no poder hacer frente a su obligación de pagar a sus trabajadores, pero también ha sostenido que «lo es muchísimo más» que el sector minero no tenga asegurada una continuidad.

La aportación de Hunosa es una solución transitoria

La Junta de Castilla y León ha señalado que la compraventa de 110.000 toneladas de carbón por parte de la empresa pública Hunosa, que supondrá 8,1 millones de euros para hacer frente a las nóminas que se adeudan a los mineros es una «solución transitoria» para el día a día pero que «no resuelve el problema».

Así lo ha afirmado el vicepresidente económico de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, quien ha confiado en que «la solución esté próxima», y que el «colegio de comisarios adopte en Bruselas el dictamen favorable al Real Decreto español para que entre vigor».

Con ello, según ha observado, «resolveremos un problema que ha creado el Gobierno de España, suprimiendo el incentivo del carbón, lo que viene colocando, desde hace unos meses, en una situación complicada a la tesorería de las empresas mineras españolas».

IU apoya a los mineros y los anima a seguir movilizándose

Por su parte, IU ha declarado su apoyo a los mineros y los ha animado a continuar con sus movilizaciones hasta que se les abonen los salarios atrasados y se apruebe una nueva normativa para el sector que garantice la viabilidad del negocio del mineral nacional.

En un carta enviada a los trabajadores, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró que las movilizaciones ya han conseguido unir a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para defender al sector.

IU se sumó a los mineros para pedir la declaración del carbón nacional como «reserva estratégica de garantía para la autosuficiencia energética» y reivindicar que las ayudas se mantengan hasta 2022 en lugar de hasta 2014, como pretende la Unión Europea.

Además, exigió la «inmediata entrada en vigor» del real decreto aprobado en febrero por el que se da prioridad al funcionamiento de las centrales térmicas que generan electricidad con carbón nacional, lo que reactivaría la demanda de este mineral.

Los mineros continúan sus protestas y los sindicatos exigen hechos

Los cuatro mineros en huelga de hambre en Ponferrada (León) han reiterado que no abandonarán su reivindicación hasta que se conozca el resultado de la reunión entre los sindicatos mineros y el Ministerio de Industria y, de no servir el encuentro para desbloquear el carbón, no cejarán en su empeño.

Desde que anunciaron a sus familias su intención de llevar a cabo esta huelga de hambre -en la que sólo ingieren los líquidos recomendados por los médicos-, ha incidido en que les han dado «todo su apoyo», aunque ha detectado que «están más jodidos» que ellos mismos.

Una jornada más, los piquetes mineros han cortado puntos de las carreteras de León, en concreto, de la autopista AP-66 en el entorno del peaje de La Magdalena, de la autopista A-6 en Bembibre, de la N-VI en este municipio y de la carretera CL-626, también en las proximidades de dicho peaje.

En Palencia, medio centenar de familiares, vecinos y mineros encerrados desde hace 13 días en el Pozo de las Cuevas de Velilla del Río Carrión han cortado, por segundo día consecutivo y durante una hora, la autovía Burgos-León (A-231) para forzar una solución al conflicto desatado en el sector minero.

El corte se ha producido a la altura de la localidad palentina de Ledigos, en el kilómetro 84 de la A-231 (Autovía del Camino de Santiago) y en ambos sentidos, ha informado la Guardia Civil.

Representantes de los dos grupos sindicales mayoritarios en León, CC.OO. y UGT han manifestado estar cansados de promesas y han anunciado que no abandonarán las protestas hasta que las palabras se conviertan en hechos y se solucione de una forma definitiva el conflicto de la minería.

El Gobierno rechaza por el momento sancionar a mineros

Asimismo, el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, ha rechazado por el momento aplicar algún tipo de sanción a los mineros que llevaron a cabo cortes en las carreteras asturianas y leonesas en protesta por el impago de sus salarios. No obstante, ha apuntado que en el futuro, cuando acaben las protestas se verá si existen informes policiales que «nos lleven a algún otro tipo de iniciativa», ha apuntado.

Trevín ha explicado que, pese a las imágenes que han trascendido de las movilizaciones, no hubo enfrentamientos entre los mineros que cortaron las carreteras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pese a ello, ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias que se les haya podido causar.

También ha reconocido que hubo lugares a los que los agentes tardaron en llegar porque hubo momentos en los que había «nueve puntos diferentes» de corte en Asturias con distancias largas entre unos y otros, a veces.

Asimismo, ha recalcado que en Asturias se valoran las circunstancias que tiene un sector con una relevancia económica para la región como es la minería. «Es para entenderlas con una cierta comprensión«, ha dicho antes de matizar que eso «no disminuye un ápice todos los inconvenientes que han tenido los ciudadanos».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *